Press "Enter" to skip to content

Cobre alcanza máximo histórico tras acuerdo preliminar entre EE.UU. y China


Este lunes, el cobre alcanzó un nuevo máximo histórico en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por el anuncio de un “acuerdo preliminar” entre Estados Unidos y China para reducir las tensiones comerciales que han marcado la relación entre las dos principales economías del mundo. El metal rojo subió un 1,67%, cotizándose en US$4,98 la libra, superando el récord previo alcanzado el 9 de octubre.

El incremento llevó el promedio mensual del cobre a US$4,83 por libra y elevó el promedio anual a US$4,38, consolidando una tendencia al alza que expertos del sector estiman tendrá un impacto notable en la economía chilena, dada la relevancia del mineral para los ingresos estatales y el desempeño exportador.

El mercado cambiario también reaccionó. A las 11.24 horas, el dólar retrocedía $5,01 y se ubicaba en $936,19 en su punta vendedora, favoreciendo al peso chileno en medio de un contexto internacional más favorable producto del distenso comercial.

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, destacó la importancia de la tregua comercial alcanzada por Washington y Pekín, la que se produce en vísperas de una inminente reunión bilateral entre el presidente Donald Trump y su par chino Xi Jinping, prevista al margen de la cumbre de APEC que se realizará a fines de esta semana.

Iturriaga también subrayó otros factores que influyen en el comportamiento de los mercados, como el inicio esta semana de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, la cual se da tras la presentación de un IPC por debajo de las expectativas. Por otro lado, se espera que el Banco Central de Chile mantenga su tasa en 4,75% durante su encuentro de este martes, tal como anticipan las encuestas entre operadores financieros.

El récord del cobre refuerza las previsiones optimistas sobre la economía chilena, marcando un hito que podría traducirse en mayores ingresos fiscales y nuevas oportunidades para el sector minero nacional, a la espera de cómo evolucionen las negociaciones entre Washington y Pekín y su impacto en los mercados internacionales. (NP-Perplexity)

Evolución reciente del precio del cobre en US$/libra

CAE EL DOLAR

El precio del dólar experimentó hoy una fuerte caída, alcanzando su valor más bajo en meses, una tendencia directamente impulsada por el alza histórica del cobre en los mercados internacionales. La divisa estadounidense se cotizó en $936,75, registrando su nivel más bajo desde el pasado 4 de julio, según los datos de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC).

La drástica depreciación del billete verde responde a un escenario internacional favorable. La tregua comercial entre Estados Unidos y China ha disminuido la aversión al riesgo global, lo que beneficia a las economías ligadas a materias primas como Chile. A esto se sumó la ratificación de las expectativas de un recorte en la tasa de interés en la principal economía del mundo.

El factor determinante, sin embargo, es el metal rojo. El cobre alcanzó un nuevo máximo histórico, cimentando su estatus como el principal soporte de la moneda nacional.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, explicó que, en ausencia de «noticias locales de impacto relevante», el peso chileno sigue beneficiándose de esta combinación de factores. El peso se fortalece tanto por el alza sostenida del cobre como por el retroceso del dólar a nivel global, generando un entorno de menor incertidumbre para los inversores. (NP-Perplexity-Emol-La Tercera)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *