Press "Enter" to skip to content

Los costos de los programas de los presidenciables 2026-2030


Los comandos económicos de los principales candidatos presidenciales —Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei— han detallado los costos de sus programas de gobierno y las estrategias de financiamiento que proponen, revelando diferencias sustanciales en la política fiscal y la obtención de recursos.

EVELYN MATTHEI: REDUCCIÓN DE GASTO Y REBAJA A IMPUESTOS CORPORATIVOS

El programa de la candidata de Chile Vamos presenta un costo bruto de US$ 10.200 millones en los cuatro años (2.550 millones anuales en promedio), aunque su costo neto efectivo es de US$ 2.000 millones.

El exministro de Hacienda, Ignacio Briones, detalló que el grueso del financiamiento se obtiene de la reducción de gastos por US$ 8.200 millones en los cuatro años, lo que incluye ganancias de eficiencia. Los US$ 2.000 millones restantes de recursos «frescos» provienen de mayores ingresos por mayor crecimiento estructural (0,5% adicional).

El gasto del programa se divide en:

Seguridad e Inteligencia: US$ 2.500 millones.

Medidas Proempleo: US$ 2.300 millones.

Reactivación Económica (Rebaja de Impuestos): US$ 3.800 millones.

Matthei se compromete con la responsabilidad fiscal, asegurando que la convergencia a la meta de balance estructural se logrará manteniendo el crecimiento del gasto público a la mitad del crecimiento de los ingresos estructurales y el PIB tendencial, a una tasa del orden de 1,2% anual.

JOSÉ ANTONIO KAST: FINANCIADO INTEGRAMENTE CON AJUSTE FISCAL

La propuesta del candidato Republicano, que incluye un bono por hijo, solución a listas de espera en salud y eliminación gradual de contribuciones a la primera vivienda, se financia netamente a través de un ajuste fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses.

El equipo económico de Kast sostiene que el «Fisco está sobregirado» y que el ajuste fiscal es la «única forma de darle sostenibilidad a los beneficios sociales». Como eje central para dinamizar la economía, proponen una reforma tributaria que rebajará la carga impositiva a empresas medianas y grandes, pasando de la tasa actual del 27% a un 20% equivalente en cuatro años, a través de una rebaja gradual de la tasa estatutaria y un crédito tributario para proteger el empleo.

JEANNETTE JARA: EFICIENCIA, FISCALIZACIÓN Y CRECIMIENTO

El programa de la candidata de Unidad por Chile, que incluye medidas como el ingreso vital de $750 mil, sala cuna universal y fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados, tiene un costo total de US$ 3.500 millones para los cuatro años.

Andrea Bentancor, del equipo económico de Jara, explicó que el financiamiento se divide en:

US$ 2.000 millones provenientes de reasignación y mayor eficiencia del gasto. Bentancor señaló que la eficiencia se logrará en áreas como licencias médicas, compras públicas y menor evasión en el transporte público.

US$ 1.500 millones en nuevos recursos. De este monto, US$ 800 millones se obtendrán vía mayor crecimiento y US$ 700 millones con menor elusión y evasión fiscal, priorizando la fiscalización y conteniendo la economía informal.

Jara no contempla una reforma tributaria ni una rebaja del impuesto a las empresas, y su mayor gasto se destina a Salud (US$ 1.400 millones), seguido de Seguridad (US$ 800 millones) y promoción del crecimiento, ingreso vital y sala cuna (US$ 700 millones).

 



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *