La generadora Colbún inauguró en el complejo Nehuenco, ubicado en Quillota, la primera planta industrial de hidrógeno verde (H2V) instalada en una central eléctrica del país, marcando un avance en la adopción de energías limpias en el sector energético chileno.
El recinto termoeléctrico, capaz de abastecer a más de 570 mil hogares, utilizaba hasta ahora hidrógeno gris —producido a partir de combustibles fósiles— para el proceso de enfriamiento de sus generadores. Con la nueva planta, ese proceso se realizará con hidrógeno verde generado mediante energía fotovoltaica, eliminando las emisiones contaminantes asociadas.
La instalación, que opera de manera autónoma y no conectada al sistema eléctrico (off-grid), contempla una inversión de 1,6 millones de dólares e integra un parque solar de 100 kilovatios de potencia instalada, baterías, un electrolizador y estanques de almacenamiento, lo que permite producir y consumir hidrógeno en el mismo punto.
El proyecto se enmarca en un plan más amplio de modernización del complejo Nehuenco, que incluye una planta de osmosis inversa para optimizar el uso del agua frente a periodos de sequía, además de una reciente Declaración de Impacto Ambiental aprobada para la flexibilización de sus unidades generadoras. Esta última implicará una inversión adicional de cerca de 18 millones de dólares.
El CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, destacó que el desarrollo representa un paso relevante en la innovación tecnológica del país. Afirmó que la sostenibilidad “debe ser ambiental, social y económica” y que los avances en nuevas tecnologías deben ir de la mano de la diversificación y del valor compartido.
A la ceremonia asistieron autoridades locales y representantes del Gobierno. El delegado presidencial de la provincia de Quillota, José Orrego, subrayó que este hito está alineado con la política energética impulsada por el Presidente Boric y que consolida el liderazgo de Chile en energías limpias.
En tanto, la seremi de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone, señaló que el proyecto es una muestra de la capacidad del país para encabezar la revolución del hidrógeno verde a nivel mundial. Destacó además que el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 busca armonizar el crecimiento económico con la sustentabilidad ambiental y social. (NP-Perplexity-Pulso)








Be First to Comment