Press "Enter" to skip to content

Ues. alerta con el FES: preocupan los recursos para los post-grados


Durante la sesión plenaria N° 668 del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), celebrada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el rector Nelson Vásquez abordó los avances del proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y manifestó preocupación por el limitado apoyo estatal a la investigación y el desarrollo universitario.

El académico destacó que las universidades del Cruch han trabajado en los últimos meses para formular propuestas que fortalezcan la iniciativa legal, actualmente en tramitación en el Senado, tras haber sido aprobada en la Cámara de Diputados. “Nos parece muy importante que las rectoras y rectores contribuyamos con planteamientos e ideas que permitan mejorar ese proyecto de ley”, señaló.

Vásquez reconoció que existen diferencias dentro del consejo respecto al articulado, pero enfatizó el rol histórico del Cruch en colaborar para perfeccionar los proyectos legislativos. En esa línea, advirtió que el FES podría profundizar las dificultades de financiamiento que enfrentan las instituciones de educación superior, especialmente en investigación.

Al referirse al proyecto de Presupuesto 2026, el rector indicó que “hay un escenario restrictivo y contenido” tanto en las partidas destinadas a educación superior como en las de investigación y cultura. Añadió que esta situación afecta la capacidad de las universidades para sostener sus funciones académicas y de desarrollo institucional.

Desde la PUCV y el grupo de universidades G9, Vásquez recordó que ya se expuso ante la cuarta comisión mixta del Congreso la necesidad de reforzar partidas críticas del presupuesto. “Si no hay investigación ni desarrollo en las universidades, es muy difícil que el país pueda enfrentar los desafíos actuales o futuros”, advirtió.

El rector enfatizó que los recursos contemplados en el FES se destinarán principalmente a cubrir matrículas y colegiaturas de pregrado, sin abordar con claridad el financiamiento de posgrados ni los fondos para investigación. “Falta una política mucho más clara respecto a qué va a ocurrir con los posgrados y, sobre todo, con la investigación”, afirmó.

En ese sentido, sostuvo que si el Ministerio de Ciencia y Tecnología mantiene el nivel actual de presupuesto, “no vamos a poder enfrentar los desarrollos en investigación de frontera que requiere este país”.

Vásquez también abogó por fortalecer la autonomía universitaria, señalando que la alta dependencia del financiamiento público genera vulnerabilidad institucional ante eventuales crisis fiscales. “Cualquier contratiempo económico se traduce negativamente en el desarrollo de nuestras universidades”, advirtió.

Finalmente, llamó a garantizar recursos estables y permanentes para la investigación, de manera que las universidades puedan sostener su aporte al desarrollo científico y tecnológico del país.



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *