El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, realizó este martes una crítica frontal al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno, advirtiendo que la reducción en los recursos destinados a inversión pública afectará directamente al crecimiento económico y al empleo.
Durante la presentación del informe “Macroeconomía y Construcción” (MACh), Echavarría sostuvo que “el proyecto de Presupuesto 2026 castiga la inversión, la actividad y el empleo”, señalando que la caída proyectada en la inversión pública alcanzaría 12,5% en comparación con el presente año.
El dirigente explicó que, considerando la actual estrechez fiscal, resulta comprensible un gasto más acotado. Sin embargo, cuestionó que el ajuste recaiga sobre la inversión, en lugar de reducir el gasto corriente. “La inversión es clave para impulsar la actividad, el empleo y el crecimiento, y no se puede seguir postergando”, afirmó.
De aprobarse el proyecto tal como fue ingresado al Congreso, la inversión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) caería 17,2% en doce meses, lo que representa, según Echavarría, “el mayor retroceso anual en la historia reciente de la cartera” y equivale a un recorte cercano a 700 millones de dólares. Además, advirtió que solo un 5% del presupuesto de inversión del MOP estaría destinado a nuevos proyectos, mientras el resto cubriría compromisos ya en ejecución.
En cuanto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el presidente de la CChC valoró que se reconozcan deudas con empresas contratistas, pero expresó preocupación por la falta de información pública sobre el monto real de estos compromisos. Agregó que existe incertidumbre respecto a la capacidad de avance en la construcción de viviendas con subsidio durante el próximo año.
Echavarría también advirtió sobre los bajos niveles de ejecución presupuestaria del MOP: hasta septiembre, solo se había materializado el 59% de lo asignado, lo que a su juicio representa “un riesgo de que la subejecución continúe, afectando directamente la generación de empleo y la reactivación económica”.
El informe del gremio indica que la inversión en infraestructura pública sigue siendo un motor fundamental para dinamizar la economía, sobre todo en períodos de desaceleración. Por ello, Echavarría llamó a repensar las prioridades del gasto público para no debilitar áreas estratégicas del desarrollo nacional.
En paralelo, el estudio de la CChC mostró que el plan de emergencia habitacional del Gobierno registra un cumplimiento del 78% hasta junio de 2025, con más de 200.000 viviendas entregadas o en ejecución, aunque advirtió que su continuidad podría verse afectada por las restricciones presupuestarias. (NP-Gemini-Emol-El Mostrador-Paura-CChC)
El gremio cerró su exposición apelando a una discusión responsable en el Congreso, que priorice la inversión y la eficiencia del gasto. “Debemos evitar que el presupuesto de 2026 frene la actividad en un momento en que el país necesita más empleo y más crecimiento”, concluyó Echavarría.
Be First to Comment