Press "Enter" to skip to content

Presupuesto 2026: tensión en Gobernadores, FF.AA. y Contraloría


El debate por la Ley de Presupuestos 2026 se retoma en el Congreso Nacional tras la semana distrital, en medio de un clima de inquietud generalizada por la insuficiencia de recursos. Pese a que el Ejecutivo sostiene que el crecimiento de solo 1.7% se basa en «espacios de eficiencia», diversas instituciones y estamentos clave han levantado alertas por los recortes y la falta de financiamiento en áreas sensibles, a menos de un mes de las elecciones parlamentarias.

GOBIERNOS REGIONALES y FF.AA. 

Uno de los primeros focos de conflicto fue el ajuste presupuestario a los Gobiernos Regionales. El recorte global presentado por Hacienda asciende al 2%, afectando a doce de las dieciséis regiones del país. Ante esto, los gobernadores regionales acudieron al Congreso para exponer su ejecución de 2025 y solicitar más fondos que permitan mantener la inversión en sus territorios.

Las Fuerzas Armadas también encendieron las alarmas. El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, advirtió al Congreso que la institución «no está en condiciones de terminar el año» tras el recorte en el subtítulo 21 —destinado principalmente a personal— durante 2025. Solo en el Ejército, el ajuste fue de $16 mil millones. El almirante de la Armada, Fernando Cabrera, y el jefe de la Fuerza Aérea (FACH), Hugo Rodríguez, se sumaron a la preocupación, solicitando a los legisladores evitar nuevos recortes que podrían derivar en «menor operación, menor sostenimiento» y una «estrechez significativa» que ya ha impedido a la FACH reponer personal debido a los $5 mil millones ajustados.

CONTRALORÍA Y CNTV

La contralora Dorothy Pérez compareció ante los parlamentarios para calificar de «críticas» dos solicitudes específicas para el buen funcionamiento del organismo. Solicitó la incorporación de diez profesionales adicionales para reforzar la revisión de sumarios, y $1.200 millones extra para la compra de licencias y el fortalecimiento del almacenamiento informático, vital para recibir la documentación electrónica de la administración estatal. La contralora explicó que, si bien habían pedido un aumento del 8.5%, solo se les autorizó un 1.5%, lo que hace esenciales estos puntos pendientes.

Otro punto de tensión es el Fondo de Apoyo a Programas Culturales del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). El Ejecutivo aumentó su presupuesto, pero lo condicionó: el CNTV no podrá abrir nuevas convocatorias de proyectos si no cumple con compromisos establecidos por la Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG). De no concretarse dichos requisitos, los recursos solo servirán para pagar deudas anteriores, lo que llevaría a la eliminación de facto del Fondo CNTV 2026, provocando la preocupación del mundo audiovisual.

Finalmente, en el ámbito de la Salud, organizaciones de pacientes solicitaron garantizar recursos suficientes para fortalecer el acceso a diagnósticos y tratamientos de alto costo. A pesar de los recursos suplementarios entregados a los hospitales en 2025, el subsecretario de Redes Asistenciales reconoció la «alta preocupación» financiera del sistema, mientras que la comisión de Salud del Senado advirtió que el aumento presupuestario sigue siendo insuficiente para afrontar el año con tranquilidad. (NP-Gemini-Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *