El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, dio a conocer un nuevo error en el cálculo del cobro de la luz, esta vez relacionado con la empresa transmisora Transelec. García informó que la empresa tuvo un «cobro adicional al que correspondía», producto de una «sobrevaloración que hizo la empresa de su propio capital», el cual se utiliza para fijar las tarifas.
El secretario de Estado precisó que el monto de este nuevo error es similar al detectado previamente con las empresas generadoras, alcanzando «un poco más de US$ 100 millones». Transelec ya ha manifestado su disposición a compensar a los afectados.
García anunció que, al igual que en el error anterior, la fórmula para la restitución de estos recursos será mediante la reducción de las tarifas que los usuarios recibirán a partir de enero próximo.
El ministro comentó que la propia Transelec reportó el caso «hace un tiempo atrás», lo que derivó en un proceso de diálogo e investigación por parte del Gobierno. Ambas partes llegaron recientemente a los mismos números, confirmando el sobrecargo a los usuarios. Este monto se sumará a la próxima reducción tarifaria ya comprometida.
TRANSELEC ASEGURA QUE INFORMÓ AL GOBIERNO HACE UN AÑO
Una nueva arista surgió en medio del escándalo por el cobro en exceso de las cuentas de luz, esta vez afectando a las empresas transmisoras, puntualmente a Transelec. El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, confirmó un segundo error, distinto al de las generadoras, que implicó cobros adicionales por un monto cercano a los US$100 millones.
El ministro García explicó que el error de Transelec se debió a una «sobrevaloración que hizo la empresa de su propio capital», el cual es un factor utilizado para fijar las tarifas. El secretario de Estado señaló que ya llegaron a un acuerdo con la compañía, la cual «han mostrado su disposición a compensar» a los clientes. Al igual que con las generadoras, los recursos serán devueltos a través de una reducción en las tarifas que los clientes recibirán a partir de enero próximo.
En un comunicado, Transelec confirmó lo ocurrido, señalando que detectaron «inconsistencias (positivas y negativas) en la información de ciertas instalaciones» hace «más de un año». La empresa enfatizó que comunicó la situación de manera «oportuna y voluntaria» a fines de 2024 al Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Coordinador Eléctrico Nacional, actuando con diligencia antes de dimensionar completamente el alcance.
Transelec atribuyó las inconsistencias a la «complejidad del proceso tarifario bajo la Ley de Transmisión publicada en 2016», que exigió a todas las empresas elaborar inventarios con un gran nivel de detalle. La compañía aseguró que, desde el primer minuto en que detectaron el error, han mantenido una «colaboración activa y permanente» con las autoridades y manifestado su compromiso de devolver íntegramente las diferencias que correspondan a los clientes finales. (NP-Gemini-Pulso-Emol)
Be First to Comment