El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, concluyó esta semana su participación en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington D.C., donde destacó la solidez y resiliencia de la economía chilena en un contexto de inestabilidad global. Grau asistió en su calidad de gobernador ante el Banco Mundial y representante de la Silla del Cono Sur.
«Hemos podido mostrar la solidez macro y fiscal de nuestra economía, las que son muy bien evaluadas por inversionistas, clasificadoras de riesgo y organismos multilaterales», afirmó el ministro Grau, subrayando que la economía chilena se distingue por su resiliencia.
La agenda del ministro incluyó diversos encuentros de alto nivel:
BID: Firmó el contrato de préstamo de política «Programa de Transformación Digital y Crecimiento Sostenible II» con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
Inversión y Alianzas: Participó en la mesa redonda “Fortaleciendo las alianzas entre el Golfo y América Latina y el Caribe”, que buscó atraer inversión árabe en infraestructura, energía y minerales críticos.
FMI: Sostuvo un encuentro bilateral con el director de Asuntos Fiscales del FMI, Rodrigo Valdés, y su equipo de supervisión de la economía chilena.
En la plenaria del Comité de Desarrollo, Grau destacó que la creación de empleo sostenible y de calidad requiere un enfoque integral y coordinado. Afirmó que el «fortalecimiento del capital humano y la protección de los recursos naturales son claves para impulsar el crecimiento sostenible en América Latina».
Como lead speaker en el desayuno del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, el titular de Hacienda resaltó que el gobierno de Chile «logró la reducción de la inflación y llevar adelante una consolidación fiscal sustantiva», lo que ha posicionado a la economía chilena como un polo de atracción de inversiones y resiliente en medio de la incertidumbre global. Grau también señaló que, si bien persisten desafíos en productividad, se observa una reducción sostenida en la informalidad laboral.
El ministro Grau cerró su agenda con reuniones con las principales agencias de calificación crediticia: Fitch, Moody´s y Standard & Poor ‘s (S&P). (NP-Gemini-Pulso)
Be First to Comment