Una tensa sesión de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados se vivió este viernes, donde ejecutivos del Banco Estado fueron fustigados por la oposición a raíz del explosivo aumento de la deuda estatal gestionada mediante el sistema de préstamo ‘Confirming’. La instancia indaga las deudas que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), liderado por Carlos Montes (PS), mantiene con empresas constructoras de viviendas sociales.
El sistema ‘Confirming’ es una herramienta financiera donde el Banco Estado paga directamente a las constructoras en lugar del Minvu, permitiendo a las empresas adelantar la recepción de dineros a cambio de pagar una tasa de interés del 0,5% al banco. La oposición acusa que el Minvu ha «abusado» de esta modalidad, forzando a las constructoras a recurrir a ella ante la falta de pago oportuno por parte del Ministerio, lo que disminuye sus utilidades y desincentiva la construcción social.
Los ejecutivos de Banco Estado revelaron que el stock total de ‘Confirming’ con instituciones estatales (no solo el Minvu) ha pasado de $90.402 millones en todo 2024 a $150.455 millones hasta septiembre de 2025. Esta cifra llamó la atención, ya que implica que el promedio trimestral del stock se más que duplicó en 2025, pasando de $22.600 millones a $50.151 millones en el mismo período del año anterior.
Pese a la preocupación, los representantes del banco reforzaron que los $150 mil millones corresponden al Estado en su totalidad, incluyendo 16 Serviu, Senapred, Dipres y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), e involucra a 1.823 proveedores en 9.210 operaciones. En contraste, la jefa de finanzas del Minvu había reportado que, hasta el 30 de septiembre, los pagos atrasados solo del Ministerio sumaban $133.657 millones, concentrándose el 68% de esa deuda en la Región Metropolitana.
La sesión se tornó tensa con el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), presidente de la comisión, cuestionando el alza del uso de este instrumento y el déficit del Serviu Metropolitano. El gerente de Banca Institucional del banco, David Durán, respondió que la cifra de $150 mil millones es el valor vigente y no necesariamente una sumatoria final, ya que las operaciones se cancelan a medida que el Minvu recibe recursos.
Ante la pregunta de Fuenzalida sobre por qué el stock casi se triplicó en 2025, el gerente de Factoring, Alexander Best, y el gerente de Planificación, Camilo Vio, defendieron el producto como una alternativa para proveedores y no un reflejo de «falta de caja». Vio minimizó la magnitud al señalar que el stock de $150 mil millones es menor al 3% del presupuesto anual del Minvu. La comisión finalizó con Fuenzalida reclamando que Banco Estado le «baja el perfil al tema» y entrega «respuestas evasivas», solicitando más información por escrito. (NP-Gemini-Pulso)
Be First to Comment