Press "Enter" to skip to content

Senadoras RN condenan brutal ataque en Pelarco y exigen respuestas urgentes para frenar la violencia intrafamiliar y femicidios – La Razón


La senadora Carmen Gloria Aravena propuso revisar la posibilidad de que los autores de ciertos crímenes no puedan acceder a beneficios carcelarios, mientras que la senadora Paulina Núñez sugirió abrir un debate más amplio sobre las penas, incluso planteando la discusión sobre si los responsables de estos actos deben pagar con su vida.

Senadoras RN condenan brutal ataque en Pelarco y exigen respuestas urgentes para frenar la violencia intrafamiliar y femicidios – La Razón

La presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género, senadora Carmen Gloria Aravena, condenó con vehemencia el femicidio frustrado ocurrido en la comuna de Pelarco, donde una mujer de 26 años fue rociada con bencina y quemada por su pareja, en un ataque presenciado por su hija de tres años.

La parlamentaria señaló que «estamos frente a un acto de crueldad extrema. Este tipo de agresiones no pueden seguir ocurriendo en nuestro país sin que exista una respuesta inmediata, firme y coordinada del Estado». En ese sentido, Aravena subrayó que «no hay justificación alguna para una violencia que destruye vidas e infancias, y es urgente tomar acciones concretas para enfrentar la violencia que sufren las mujeres en Chile, una realidad que no debe ser invisibilizada».

Por su parte, la senadora Paulina Núñez, también integrante de la Comisión de Mujer, destacó que «no podemos ser indiferentes ante situaciones tan macabras y crueles como la ocurrida en Pelarco, que lamentablemente no es un caso aislado, sino que refleja un problema social que nos involucra a todos».

La senadora Núñez también exigió que el gobierno actúe con la misma rapidez y determinación que en otros casos emblemáticos, como el de Nabila Rifo, para garantizar que los responsables enfrenten la justicia de manera efectiva.

«Es fundamental que, como sociedad, pongamos sobre la mesa una reflexión acerca del trato que se les da a estos crímenes, sobre las penas que se asignan y sobre la posibilidad de que los responsables de actos tan brutales no puedan reincidir», afirmó Núñez.

Ambas senadoras coincidieron en que este tipo de crímenes requiere una respuesta integral del Estado y un análisis profundo del ordenamiento jurídico.

Aravena opinó que «es necesario fortalecer la prevención, la protección y la persecución penal, para que haya una verdadera disuasión y para que ningún agresor quede impune. Además, debemos estudiar si las personas condenadas por crímenes tan graves como este deben ser excluidas de ciertos beneficios carcelarios».

La senadora recalcó la importancia de garantizar que las sanciones legales sean lo suficientemente fuertes y eficaces para frenar la violencia intrafamiliar y el femicidio, añadiendo que «debemos ser capaces de asegurar protección para las víctimas y ofrecer una respuesta rápida y contundente frente a cualquier amenaza de agresión».

En este mismo sentido, Núñez sugirió abrir un debate más amplio sobre las penas para estos crímenes, argumentando que «cuando somos testigos de crímenes tan macabros y crueles, especialmente cuando involucran a niños, debemos cuestionarnos como sociedad si la pena actual es suficiente. No estoy proponiendo una reforma inmediata, pero creo que debemos poner sobre la mesa la discusión de si los responsables de estos actos deben pagar con su vida».

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *