Press "Enter" to skip to content

Contraloría ratifica cifras de atraso en permisos del Patrimonio Cultural


La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, afirmó recientemente que «ese rezago ya no existe», rechazando cifras de retrasos en permisos de obras que entregara la contralora Dorothy Pérez en la cumbre empresarial ENADE.

La contralora Pérez señaló en el evento que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) mantenía 704 permisos sin respuesta, algunos con retrasos de hasta 878 días. Esta cifra corresponde, según la Contraloría, a datos de 2024 y a solicitudes de autorizaciones para la ejecución de obras públicas y otras intervenciones en monumentos y espacios protegidos.

Sin embargo, Pérez Dattari aclaró en entrevista con La Tercera que estos datos no reflejan la realidad actual, apuntando a un desfase entre el diagnóstico del año pasado y el estado al presente. Desde la Subsecretaría del Patrimonio Cultural aseguraron que tras las observaciones hechas en mayo de 2025 «estamos en cero respecto del rezago identificado por la CGR».

La Contraloría, empero, emitió un oficio señalando que el comunicado de la subsecretaría «desvirtúa información que el propio servicio entregó en mayo». Recordaron que en octubre de 2024 el CMN tenía pendientes de resolver 3.752 solicitudes relacionadas con intervenciones en monumentos históricos, arqueológicos, naturalezas protegidas, entre otros.

El informe de la Contraloría también señaló que a mayo de 2025 aún permanecían indeterminados 1.010 casos diferentes a obras públicas, y 86 relativos a obras públicas, manteniéndose el rezago y sin evidencia que demuestre lo contrario a esta fecha.

Además, se indicó que el Consejo no cumplió con el plazo de 60 días para acreditar avances en la gestión ante el sistema interno de control, evidenciando falta de monitoreo riguroso de su parte y desconociendo el principio de probidad administrativa.

Contraloría enfatizó la «preeminencia del interés general sobre el particular», advirtiendo que el comunicado de la subsecretaría se aparta del deber de transparencia y honestidad que rige la función pública y critica el uso inadecuado de recursos en publicidad con finalidades diferentes a las autorizadas legalmente.

Finalmente, el organismo reiteró la necesidad urgente de agilizar los trámites y resolver el importante rezago para evitar perjuicios al patrimonio cultural y al desarrollo de obras públicas esenciales para el país. (NP-Perplexity-La Tercera)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *