Press "Enter" to skip to content

CNE admite error «sin explicación» en tarifas eléctricas y cobros excesivos


El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, reconoció este jueves el error de cálculo que llevó a cobros excesivos en las tarifas eléctricas durante los últimos ocho años. Según explicó, la falla se originó en 2017, con la aplicación de la ley 19.936, y no fue detectada por ninguna administración ni instancia técnica en ese período. “A estas alturas ya no tengo explicación. Nadie reparó en esta situación”, señaló en conversación con Radio ADN.

De acuerdo con el informe técnico preliminar publicado esta semana, el error consistió en aplicar dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al calcular las diferencias de facturación que las empresas distribuidoras reliquidan semestralmente. La duplicación generó una sobreestimación del efecto inflacionario y, por tanto, un aumento indebido en las cuentas de la luz. El problema fue confirmado también por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que detectó la inconsistencia en los procesos de fijación tarifaria.

El ajuste metodológico será incorporado en el decreto tarifario correspondiente al primer semestre de 2026, lo que implicará rebajas que podrían alcanzar entre un 6% y un 9%, dependiendo de la región. Comunas como Copiapó y zonas del interior de Valparaíso serían algunas de las más favorecidas con las nuevas tarifas.

Mancilla reconoció que, al haber un cobro de más, “evidentemente hubo mayores ganancias para las empresas”, aunque precisó que ninguna observó ni advirtió formalmente la falla. El ingeniero explicó que la inconsistencia fue detectada con un nuevo mecanismo de revisión implementado por la CNE y aseguró que las correcciones se aplicarán a partir del 1 de enero de 2026.

El error —calificado por expertos como uno de los más graves en la historia del organismo— ha abierto una crisis política en el Ministerio de Energía, cuyo titular, Diego Pardow, enfrenta presiones en el Congreso y críticas por la falta de supervisión en los procesos tarifarios. (NP-Perplexity-ADN-Chocale-El Mostrador-Radiosiglo25)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *