Las cuentas de la luz en Chile podrían experimentar una baja significativa a partir de enero de 2026, luego de que un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE) revelara un error metodológico que provocó un sobreprecio en las tarifas eléctricas.
El informe, formalizado mediante la Resolución Exenta N° 633, identificó inconsistencias en el proceso de estabilización tarifaria anterior, concluyendo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado erróneamente dos veces en el cálculo.
Este doble cobro del IPC generó una sobrevaloración de las diferencias que las distribuidoras debían pagar a los suministradores, un costo que finalmente fue traspasado a los clientes, elevando indebidamente las boletas.
El profesor Humberto Verdejo, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, explicó que el informe técnico preliminar de la CNE plantea una corrección en la metodología de definición del precio de la energía, específicamente sobre cómo se aplicó el IPC en los saldos pendientes.
Verdejo destacó que, de confirmarse este informe y transformarse en decreto, las tarifas ajustadas deberían comenzar a regir el 1 de enero de 2026.
La noticia es considerada «una buena noticia para la gente», según el experto, ya que revierte las proyecciones iniciales que esperaban un leve incremento para el primer semestre de 2026.
Las mayores reducciones se concentrarían en aquellas comunas que experimentaron un «incremento importante producto de este descongelamiento y normalización tarifaria» reciente.
En resumen, el reconocimiento del error de cálculo por parte de la CNE proyecta una disminución importante en el costo de la energía para los consumidores a inicios de 2026. (NP-Gemini-Emol)
Be First to Comment