El Diputado Jorge Saffirio Espinoza envió hoy un duro oficio de fiscalización al Ministro de Energía, Diego Pardow, y a la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza Vargas, tras la revelación de un error de cálculo en la aplicación de las tarifas eléctricas por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que habría generado cobros superiores a los correspondientes a los usuarios.
El parlamentario expresó su profundo malestar por la falta de supervisión del Ministerio de Energía, señalando que esta situación es una muestra de la mala gestión que afecta directamente el bolsillo de las familias chilenas, especialmente en un contexto de alzas tarifarias. El error, que se debería a la aplicación de un doble ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el cálculo de ciertos saldos, generó un sobrecobro que ascendería a 112 mil millones a nivel nacional (más de US116 millones).
«Es inaceptable que se detecte un error de esta magnitud, que ha significado que millones de chilenos hayan estado pagando de más en sus cuentas de la luz. Esto es una negligencia grave, que pone en evidencia una falta de control en un área tan sensible como la fijación de precios de la energía. La ciudadanía, especialmente los sectores vulnerables y de clase media, no puede pagar las consecuencias de la mala gestión del Ministro Pardow y de las entidades a su cargo,» afirmó el Diputado Saffirio.
El oficio pone especial énfasis en el impacto que tendrá la corrección en la Región de La Araucanía, una zona que ya enfrenta altos índices de pobreza energética. El Diputado solicita al Ministro Pardow no solo dar una «muy buena explicación a la opinión pública», sino también entregar información detallada y concreta para asegurar la reparación a los afectados.
Los puntos clave de la fiscalización incluyen medidas concretas adoptadas para evitar futuros errores de cálculo o de aplicación tarifaria; informar el impacto específico de la corrección tarifaria en los usuarios que fueron beneficiarios del subsidio eléctrico, solicitando si se realizarán ajustes o compensaciones a dicho beneficio.
Además, en el texto se solicita información sobre el tipo de compensaciones que ejecutarán las empresas eléctricas hacia los usuarios por cobros indebidos y los plazos estimados para dichas devoluciones y un catastro o evaluación regional, con foco en La Araucanía, para determinar el número de familias afectadas y el monto aproximado de las compensaciones.
Mientras que el Ministro Pardow ha intentado desestimar la situación refiriéndose a un «cambio metodológico», y proyecta una rebaja promedio nacional de solo un 2% a partir de enero de 2026, el Diputado Saffirio se suma a las voces que exigen responsabilidades políticas. «Si hubo un sobrecobro, la plata debe ser devuelta. Este grave error no puede quedar impune, y alguien debe asumir la responsabilidad. El Ministro Pardow debe dar la cara, responder por su falta de supervisión y asegurar una compensación rápida y justa para todas las familias afectadas,» concluyó el parlamentario.
Be First to Comment