El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en su último Monitor Fiscal que la deuda pública global se proyecta por encima del 100% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2029, marcando el nivel más alto de endeudamiento mundial desde 1948.
El informe atribuye esta trayectoria ascendente a los «desequilibrios fiscales persistentes» y al endurecimiento de las condiciones financieras globales. En un escenario de riesgo, la deuda podría alcanzar un crítico 123% en 2029.
El FMI alertó que la combinación de deuda elevada, tasas de interés más altas y presiones estructurales sobre el gasto plantea «riesgos serios para la estabilidad fiscal y financiera global», destacando que el aumento de los costos del servicio de deuda ya está ejerciendo presión sobre los presupuestos nacionales.
El organismo multilateral subraya que las condiciones que permitieron sostener el endeudamiento en la última década (tasas de interés históricamente bajas) han cambiado drásticamente, haciendo que la trayectoria de la deuda sea «más pronunciada que la proyectada antes de la pandemia».
PANORAMA DE AMÉRICA LATINA
América Latina, clasificada en las categorías de mercados emergentes, cerrará el año 2025 con una deuda agregada de 73,1% de su PIB, cifra que se mantendría relativamente estable hacia 2029 (72,5%).
Según las estimaciones del FMI para 2025, Chile se posiciona entre las economías con la deuda más baja de la región, con un nivel proyectado de 42,7% del PIB.
El listado de los países latinoamericanos con mayor deuda para 2025 lo encabeza Brasil con un 91,4%, seguido de Argentina con 78,8% y Uruguay con 66,6%.
A pesar de sus niveles de deuda generalmente más bajos que las economías avanzadas, el FMI advierte que las economías emergentes enfrentan condiciones financieras más restrictivas, lo que aumenta el riesgo de angustia por deuda en 55 países a nivel mundial.
El Fondo insistió en que una reestructuración oportuna es clave cuando los países pierden el acceso a los mercados de capital, y llamó a fortalecer la arquitectura internacional para estos procesos. (NP-Gemini-Emol-FMI-Monitor Fiscal-Bloomberg)
Be First to Comment