Press "Enter" to skip to content

AIE prevé creciente superávit de oferta de petróleo en mercado global


El mercado petrolero global se dirige hacia un mayor exceso de oferta, según el boletín mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El organismo adscrito a la OCDE proyecta un incremento inminente de las reservas de crudo, aunque advierte que factores geopolíticos como la reducción del bombeo ruso y las sanciones podrían contrarrestar parcialmente el efecto.

PROYECCIONES

La AIE prevé que la oferta mundial de petróleo se eleve en 3 millones de barriles diarios (mb/d) este año, alcanzando los 106,1 mb/d en 2025. Para 2026, el suministro sumaría otros 2,4 mb/d.

Países No OPEP+: Liderados por Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina, estos países aportarán 1,6 mb/d en 2025 y 1,2 mb/d en 2026.

OPEP+: Los miembros del cartel, bajo el acuerdo de producción vigente, sumarán 1,4 mb/d en 2025 y 1,2 mb/d el próximo año.

En contraste, el pronóstico de crecimiento del consumo global de crudo se mantendrá en alrededor de 700.000 barriles al día tanto para 2025 como para 2026. La agencia destacó que, a pesar del lento crecimiento reciente, el sector petroquímico recuperará el liderazgo en el aumento de la demanda. Factores como la creciente eficiencia de los vehículos y las sólidas ventas de autos eléctricos (VE) continúan frenando el consumo de combustibles para el transporte.

RIESGOS GEOPOLÍTICOS

La AIE subrayó que los balances petroleros mundiales ya registran un «superávit de 1,9 mb/d desde principios de año». El organismo anticipa que, con el traslado de grandes volúmenes de crudo a tierra firme, «las reservas de crudo parecen estar listas para aumentar».

Sin embargo, la agencia advirtió sobre los persistentes riesgos geopolíticos que podrían ajustar los mercados de productos refinados. Las sanciones a Rusia e Irán, sumadas a los ataques a la infraestructura energética rusa, han reducido el procesamiento de crudo ruso en aproximadamente 500.000 barriles diarios.

La «pérdida de suministros de productos rusos, las próximas restricciones de la UE a las importaciones de productos derivados de materias primas rusas y los recientes cierres de capacidad de refinación pueden mantener los mercados de productos más ajustados de lo que sugeriría el equilibrio general», concluyó la AIE. (NP-Gemini-La Tercera-Europa Press)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *