La Corporación Chilena de la Madera (Corma) encendió las alarmas en el sector forestal tras el anuncio de nuevas y significativas sobretasas arancelarias que Estados Unidos aplicará a las importaciones de madera y sus manufacturas desde Chile.
Rodrigo O’Ryan, presidente de Corma, conversó con Radio Pauta sobre la medida, que entrará en vigor este martes y afectará gravemente a un sector que tiene a EE. UU. como su segundo socio comercial.
RIESGO DE CIERRES
Las nuevas tasas imponen un arancel inicial del 10% a la madera blanda y aserrada, y de 25% a los productos manufacturados. Estas sobretasas se duplicarán a 30% y 50%, respectivamente, a partir de enero de 2026.
O’Ryan explicó que el impacto será inmediato, ya que Estados Unidos representa un 18% de la exportación total del sector forestal chileno. El dirigente gremial advirtió que la imposibilidad de absorber este incremento arancelario llevaría al cierre a numerosas empresas.
«Las empresas que marginan más de 10 % y les recortan ese 10 %, es muchísimo en proporción al margen. Por lo tanto, es muy difícil que puedan absorberlo fácilmente; muchas van a tener que cerrar probablemente”, alertó.
El grueso del sector, salvo las grandes firmas como Arauco y CMPC que están parcialmente cubiertas por sus operaciones en EE. UU., enfrenta una situación crítica tras años marcados por incendios, violencia rural y mayores costos laborales.
OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA
O’Ryan instó al Gobierno a intensificar las gestiones diplomáticas con Washington y a acelerar la búsqueda de nuevos mercados. Sin embargo, también planteó que esta crisis puede ser una oportunidad para potenciar la demanda interna de madera.
El presidente de Corma sugirió que la coyuntura debería presionar al país a «acelerar el desarrollo de la construcción en madera en Chile». Esta iniciativa permitiría al sector «reducir la dependencia externa, avanzar en la crisis de vivienda y en la descarbonización», concluyó. (NP-Gemini-Pauta)
Be First to Comment