Press "Enter" to skip to content

Nobel de Economía 2025 a investigadores en innovación y crecimiento


La Real Academia Sueca de Ciencias anunció este lunes la concesión del Premio de Economía del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel 2025 a tres académicos que han dedicado su trabajo a desentrañar el papel de la innovación tecnológica como motor del crecimiento económico moderno.

El galardón, comúnmente conocido como el Nobel de Economía, fue otorgado a Joel Mokyr (Universidad Northwestern, EE. UU.), Philippe Aghion (Collège de France, INSEAD y London School of Economics) y Peter Howitt (Universidad Brown, EE. UU.) «por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación».

El jurado decidió repartir el premio en dos partes. La primera mitad fue para Joel Mokyr, de 79 años, en reconocimiento por su labor en la «identificación de los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico», según señaló la Academia.

La mitad restante del galardón fue compartida por Philippe Aghion (69) y Peter Howitt (79) «por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa», un concepto clave en sus investigaciones.

John Hassler, presidente del comité del premio, destacó que el trabajo conjunto de los tres economistas es fundamental para entender cómo la innovación tecnológica actúa como un impulsor del crecimiento y, crucialmente, cómo se puede mantener este crecimiento a lo largo del tiempo.

El jurado resaltó que Mokyr, profesor de historia económica, utilizó fuentes históricas para analizar cómo las causas del crecimiento sostenido «se convirtieron en la nueva normalidad».

Por su parte, Aghion y Howitt se enfocaron en el concepto de «destrucción creativa», que describe el fenómeno económico en el que la introducción de «un producto nuevo y mejor» en el mercado conlleva la obsolescencia o salida de las empresas que vendían los productos antiguos.

Tras recibir la noticia de su distinción, Philippe Aghion hizo un llamado a las naciones europeas para redoblar sus esfuerzos en la inversión en innovación. «Los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que Estados Unidos y China se conviertan en líderes tecnológicos y perder frente a ellos», urgió el economista en una comunicación con el comité del Nobel desde Estocolmo. (NP-Gemini-Emol-Agencias)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *