Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), anunció que su principal mensaje en el próximo Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) será la necesidad de pasar de los diagnósticos a la ejecución. La exministra de Energía, que participará en un panel con los candidatos presidenciales el martes 14 de octubre, valoró el diagnóstico común entre los postulantes sobre los cambios que requiere el país.
En su análisis de la gestión económica del actual Gobierno, Jiménez eludió el calificativo de «irresponsabilidad», pero fue crítica con los resultados: «Los datos muestran que, por tres años consecutivos, no solo hemos tenido déficit, sino que además no hemos cumplido con la meta que se autoimpuso el gobierno«. Esto, advirtió, ha generado un aumento de la deuda y una reducción de los fondos soberanos, dejando al gobierno entrante en una situación de «estrés fiscal».
Jiménez desestimó el argumento oficialista de que el 92% del gasto público está comprometido por ley, señalando que «nada te obliga a presupuestos definidos» y que siempre hay margen para ajustes. Mencionó la fuerte subejecución en inversión, cuyos recursos se terminan usando en gasto corriente, y enumeró áreas claras de ahorro, como la recuperación de ingresos mal gastados en licencias médicas, evasión en el transporte público, programas mal evaluados y las compras públicas.
Respecto a la polémica propuesta del candidato José Antonio Kast de recortar US$ 6.000 millones en 18 meses, la presidenta de la CPC celebró que el debate se centre en la racionalización del gasto. Aunque no la calificó de inviable, Jiménez sostuvo que «no veo que sea imposible hacer esfuerzos mayores» y que «el estar entrampados en montos y plazos hace perder el foco principal, que es cómo ordenamos las cuentas públicas».
Consultada sobre las críticas de Chile Vamos a que un recorte de esa magnitud afectaría el gasto social, Jiménez consideró que son «estrategias electorales». Aseguró que ningún sector está pensando en cortar beneficios, sino en fiscalizar el mal uso de recursos, la gente que accede a beneficios sin cumplir requisitos o los programas ineficientes.
En cuanto a la candidatura de la oficialista Jeannette Jara, Jiménez reconoció que su pertenencia al Partido Comunista no es una «caricatura», sino que representa una visión de desarrollo país distintiva. Expresó preocupación por propuestas como un rol más preponderante del Estado, aumentos salariales por ley y no por productividad, la negociación ramal y una percepción de «desconfianza del sector privado».
Finalmente, Jiménez rechazó la preocupación de que la elección de cualquier candidato pueda afectar la paz social: «Si somos orgullosos de un país democrático, con elecciones que son limpias y transparentes, no podemos poner en duda de que si hay un candidato o candidata que es elegido por la ciudadanía, eso puede afectar la paz social«. La líder gremial concluyó que el país necesita enfocarse en el proyecto de nación que ofrece cada candidatura, sin quedarse «cortos en propuestas».
Be First to Comment