El cobre alcanzó hoy más de US$4,9 por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), impulsado por una menor oferta global y una demanda persistente. Este nivel representa el precio más alto en 16 meses y mantiene una alza sostenida del 23% en lo que va del año.
La industria esperaba un superávit, pero varios accidentes en minas clave, como Grasberg en Indonesia y El Teniente en Chile, han afectado severamente la producción. Además, Teck anunció una reducción de 40 mil toneladas de cobre este año en Quebrada Blanca, sumando presión al mercado.
Expertos como Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, indican que el precio promedio utilizado para el presupuesto fiscal de Chile en 2025 fue US$4,09 por libra, mientras que el precio promedio real alcanza US$4,35, lo que podría significar ingresos adicionales para el fisco por más de US$1.300 millones este año.
Juan Ignacio Guzmán, CEO de GEM Mining Consulting, proyecta que el precio promedio del cuarto trimestre esté entre US$4,90 y US$5,20 por libra, lo que podría traducirse en unos US$3.000 millones adicionales en ingresos mineros y más de US$1.200 millones extras en recaudación fiscal por impuestos y royalties.
El Bank of America estima precios aún más altos para 2026 y 2027, con proyecciones de US$5,13 y US$6,12 por libra, respectivamente, reflejando optimismo en el mercado del cobre a mediano plazo.
Estas cifras representan buenas noticias para Chile, principal productor mundial del metal, aunque el sector también enfrenta retos por incidentes y reducción de producción en operaciones emblemáticas.El cobre alcanzó hoy más de US$4,9 por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), impulsado por una menor oferta global y una demanda persistente, siendo el precio más alto en 16 meses y acumulando una subida del 23% en lo que va de año.
La industria esperaba un superávit, pero accidentes en minas clave como Grasberg en Indonesia y El Teniente en Chile, sumados a un anuncio reciente de Teck sobre 40 mil toneladas menos en la producción de Quebrada Blanca, han impactado la disponibilidad del metal.
Expertos como Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, indican que el precio promedio considerado para el presupuesto fiscal chileno 2025 fue US$4,09 por libra, mientras el promedio real se sitúa en US$4,35, lo que podría significar al menos US$1.300 millones extras en ingresos para el Estado.
Juan Ignacio Guzmán, CEO de GEM Mining Consulting, estima que el precio promedio del último trimestre estará entre US$4,90 y US$5,20 por libra, lo que podría implicar US$3.000 millones adicionales en ingresos mineros y US$1.200 millones extra en recaudación fiscal.
El Banco de América proyecta precios aún mayores para 2026 y 2027, con US$5,13 y US$6,12 por libra, respectivamente.
Esta tendencia positiva es buena noticia para Chile, aunque enfrenta desafíos por los accidentes y caída de producción en algunas minas emblemáticas, lo que podría limitar la oferta del metal. (NP-Perplexity-Portal Minero-Emol-Metalcom)
Be First to Comment