Press "Enter" to skip to content

Chile 34° entre los 50 países más ricos del mundo por activos financieros


Chile se ubicó junto a México, Brasil y Colombia entre los 50 países más ricos del mundo por activos financieros netos per cápita en 2024, según el Allianz Global Wealth Report 2025. Con 18.730 euros (US$21.229) por persona, el país encabezó el ranking regional y ocupó la posición 34 global, por delante de las mayores economías del continente: México (9.100 euros) y Brasil (8.070 euros).

En la lista también figura Colombia, que alcanzó 4.650 euros per cápita y se ubicó entre las primeras 50 posiciones, mientras que Perú (2.270 euros) y Argentina (1.560 euros) aparecen en los puestos 51 y 55, respectivamente.

El informe de Allianz considera activos financieros brutos de los hogares —efectivo, cuentas bancarias, seguros y pensiones, valores y cuentas por cobrar— descontando las deudas. En total, los activos financieros netos globales sumaron 210 billones de euros (US$245,7 billones) a finales de 2024, duplicando el volumen registrado hace una década. El crecimiento anual superó ampliamente la tendencia histórica en casi todas las regiones.

A nivel mundial, Estados Unidos lideró con 311.000 euros per cápita (US$364.870), concentrando junto a Canadá cerca de la mitad de todos los activos financieros privados de Norteamérica. Le siguieron Suiza (268.860 euros), Singapur (197.460 euros), Dinamarca (191.560 euros) y Taiwán (167.530 euros). El top 20 lo completan economías como Suecia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Australia, Japón, Alemania, Italia e Irlanda, con España en la vigésima posición con 49.220 euros.

En materia de desigualdad, el reporte indica que Colombia presenta la mayor concentración de riqueza en la región (coeficiente de Gini de 82,6%), seguida de México (82,3%), Brasil (82%), Chile (81,7%), Perú (81,6%) y Argentina (75%). Este indicador mide la inequidad en la distribución de la riqueza, donde 0% representa igualdad perfecta y 100% desigualdad total.

Allianz recuerda que, pese a ser un desafío político recurrente, la desigualdad en la distribución del patrimonio no ha mostrado avances significativos hacia mayor equidad a nivel mundial. (NP-Perplexity-Emol Bloomberg)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *