Press "Enter" to skip to content

Jara reflota dudas sobre intención del B. Central en informe sobre desempleo


La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara (PC), manifestó sus aprensiones respecto a un reciente informe del Banco Central (BC) que vincula las reformas laborales –como las 40 horas, la Ley Karin y el aumento del sueldo mínimo– a las cifras de desempleo.

En el marco de las entrevistas presidenciales organizadas por la Fundación Chile Mujeres y El Mercurio este lunes, Jara calificó la aparición del documento como «curiosa» y señaló que el Banco Central «jamás en la vida había opinado del mercado laboral, ni siquiera está en su mandato».

Pese a que valoró la iniciativa de la entidad por analizar los cambios en la fuerza laboral, la candidata destacó el inusual timing de la publicación. “Nunca lo habían hecho, lo hacen a dos meses de una elección. Me llama la atención”, indicó.

Jara contrastó la postura tradicional del BC con el mandato de la Reserva Federal de Estados Unidos, que sí tiene el mercado laboral entre sus responsabilidades legales, y prometió que, de ser electa, promovería que el Banco Central de Chile se haga cargo de este análisis en sus primeros 100 días de gobierno.

Respecto al contenido, Jara señaló que el informe presenta tres elementos, destacando positivamente la conclusión de que Chile creció en el periodo impulsado, «en buena medida, por el alza del salario mínimo».

Sin embargo, reconoció la inevitable consecuencia de las reformas: «evidentemente los costos laborales aumentaron, eso también lo comparto, porque pagar mejor es un costo». La candidata defendió que este es un «costo necesario», argumentando que la alternativa es «pensar que la gente viva con lo que no le alcanza». De esta forma, Jara intentó desvincular las leyes laborales del supuesto rol causal en el desempleo, y puso el foco en la urgencia de asegurar un sueldo digno. (NP-Gemini-La Tercera)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *