El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, que registró una expansión de apenas 0,5%, ha sido calificado como «decepcionante» y por debajo de las expectativas tanto por expertos como por el propio Gobierno. Aunque el Banco Central confirmó que la producción de bienes cayó un 3,4% anual, fuertemente arrastrada por el retroceso de 8,6% en la minería a causa de la paralización de la división El Teniente de Codelco, analistas advierten que la fragilidad de la economía es más profunda.
GOBIERNO: «HECHO PUNTUAL»
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, buscó minimizar la preocupación, asegurando que el bajo Imacec se debe a un hecho puntual que no altera las proyecciones de crecimiento para 2025.
- Impacto Minero: Grau atribuyó la caída principal a la minería, señalando que la paralización de El Teniente por el trágico accidente de fines de julio fue un «hecho puntual».
- Visión No Minera: El secretario de Estado destacó que, al observar el PIB no minero (que representa el 90% del PIB), el crecimiento fue de 1,7%. Aunque más bajo de lo esperado, lo explicó por «temas más bien estacionales».
- Actividad Subyacente: El ministro insistió en que la actividad subyacente sigue dinámica, mencionando que el PIB minero no estacional está creciendo sobre el 2,5%, lo que refleja el verdadero ritmo de la economía.
- Proyecciones: Grau descartó realizar ajustes a la proyección de crecimiento del 2,5% para 2025, afirmando que no hay «ningún antecedente para algo así».
- Críticas del Mercado: Señales de Fragilidad Transversal
Los economistas coincidieron en que la cifra de agosto exhibió una debilidad mayor a la esperada, con problemas que van más allá del sector minero.
- Debilidad Apagada: Nicolás García (Coopeuch) señaló que el resultado, descontando la minería, muestra una economía «bastante apagada», ya que la mayoría de los sectores tuvo un crecimiento desestacionalizado «prácticamente nulo o negativo». Enfatizó que «el resultado puntual de agosto es más bien negativo más allá de la paralización de El Teniente».
- Sorpresa No Minera: Priscila Robledo (Fintual) remarcó que la principal sorpresa provino del Imacec no minero, el cual se contrajo 0,5% en el mes, con una caída de 0,6% en los servicios.
- Falta de Impulso: Sergio Lehmann (BCI) sostuvo que la cifra da cuenta de una economía que «no logra tomar suficiente impulso», con una caída en el margen de servicios y un comercio «más bien estancado» respecto al mes anterior.
- Causa Única Insuficiente: Ignacio Muñoz (Clapes UC) coincidió en que la paralización de El Teniente, aunque relevante, no explica todo el cuadro, dada la debilidad de la actividad incluso excluyendo al sector minero.
- Proyecciones de Cierre de Año y Tasa de Interés
Los analistas proyectan un tercer trimestre con un ritmo acotado, pero con la esperanza de una leve mejora hacia fin de año:
- Tercer Trimestre Bajo: Nicolás García proyectó un crecimiento anual de solo 1,2% para septiembre y para el conjunto del tercer trimestre.
- Cuarto Trimestre Moderado: Ignacio Muñoz espera que el último trimestre muestre cifras «algo más optimistas» que el tercero, pero «menores que las registradas a inicios de año».
- Recorte de Tasas: Priscila Robledo advirtió que la debilidad no minera «hace más probable que el Banco Central realice otro recorte de tasas en lo que resta del año». (NP-Gemini-Emol)
Be First to Comment