Los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara participaron este martes en la primera jornada del XIII Summit País Digital, centrando sus ponencias en el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología, aunque sin espacio para el debate directo.
Evelyn Matthei (Chile Vamos) presentó un plan que busca consolidar a Chile en la «primera línea» digital, promoviendo un plan público-privado de IA, la modernización de infraestructura (5G, data centers) y la implementación eficiente de la Ley Fintech. La candidata puso a Estonia como modelo para los servicios en línea. Matthei destacó el potencial de la IA para generar ahorros significativos al Estado: proyectó ahorrar US$ 700 millones controlando licencias médicas fraudulentas y US$ 400 millones al mejorar la transparencia en compras públicas.
KAST Y EL ESTADO DIGITAL
José Antonio Kast (Republicanos) planteó el objetivo de alcanzar un «Estado digital» y un «ciudadano digital», aunque reconoció que esto requiere «pelear contra la burocracia y contra la mediocridad». Kast enfatizó que la IA debe ser un «tremendo activo» para la productividad, la innovación y los mejores empleos. Su principal foco, sin embargo, estuvo en la seguridad, sosteniendo que la IA debe ser clave para proteger a la ciudadanía. Al inicio de su presentación, Kast protagonizó un distendido momento al darle una bienvenida pública y un aplauso a Jeannette Jara cuando esta ingresó al salón, marcando el retorno de la candidata a los foros de debate.
JARA Y LOS DATA CENTERS
Jeannette Jara (Unidad por Chile) concentró su exposición en las oportunidades de desarrollo digital del país, destacando a Chile como una nación con «institucionalidad muy seria» capaz de atraer inversión. La candidata promovió la importancia de impulsar la construcción de data centers y la ampliación de la conectividad por cables submarinos transpacífico. Respecto a las preocupaciones sobre el uso de recursos y el medioambiente en los data centers, Jara sugirió que la tecnología está superando rápidamente esas barreras. Finalmente, la exministra aprovechó la instancia para zanjar las críticas sobre la falta de programa, asegurando que su propuesta «está publicado desde el 18 de agosto» en su página web y en el SERVEL.
Be First to Comment