Press "Enter" to skip to content

Primera alza de la PGU llegó a 391 mil adultos mayores en septiembre


Miles de adultos mayores y personas con discapacidad ya están sintiendo los beneficios directos de la reforma de pensiones aprobada por el Congreso a inicios de este año. La medida más destacada es el incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que elevó el monto de $224.000 a $250.000 para el segmento de beneficiarios de 82 años o más.

Este aumento específico de la PGU se pagó entre el 2 y el 16 de septiembre y, según cifras del Ministerio del Trabajo, benefició a un universo de 390.841 personas que tienen 82 años cumplidos o más. Es relevante notar que la mayoría de los beneficiados son mujeres (66,9%), mientras que los hombres representan el 33,1% de este grupo. Este segmento corresponde al 18% del total de 2.220.921 personas que recibieron la PGU en Chile durante septiembre.

El impacto de la reforma no se limitó solo a los mayores de 82 años con PGU. Un grupo significativo de personas que no cuentan con PGU, pero que pertenecen al Pilar Solidario, también experimentaron un alza en sus pensiones en septiembre. Entre ellos se encuentran 204.386 personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez y otras 100.478 que cuentan con Aporte Previsional Solidario de Invalidez. Adicionalmente, se incluyeron 49.239 personas con subsidio de discapacidad.

Considerando todos los grupos, un total de 744.944 personas a nivel nacional vieron un alza en el monto de sus pensiones en septiembre como resultado de la reforma previsional. Este beneficio se expandirá progresivamente a todo el universo de la PGU: los mayores de 75 años lo empezarán a recibir en septiembre de 2026, y el total de los beneficiarios de 65 años o más lo harán en septiembre de 2027.

En el desglose regional de los mayores de 82 años que ya reciben la PGU de $250.000, la Región Metropolitana concentró la mayor cantidad de beneficiarios, con 150.081 personas. Le siguen las regiones de Valparaíso (45.624) y Biobío (35.920). En todas las regiones, la proporción de mujeres superó consistentemente el 62% del total de beneficiarios. La región de Antofagasta registró la mayor proporción de mujeres, con un 69,7%.

Finalmente, en cuanto a los requisitos generales de la PGU, es importante recordar que este beneficio permite el acceso al 90% de la población total del país que tiene 65 años o más. Las condiciones principales para acceder a la PGU incluyen no pertenecer al 10% de más altos ingresos, tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, y acreditar residencia en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad, y 4 años en los últimos 5 previos a la solicitud. (NP-Gemini-La Tercera)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *