El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, instaló esta semana un intenso debate político y empresarial al proponer la formalización de inmigrantes irregulares que hayan ingresado al país como turistas, con el fin de cubrir la falta de mano de obra en el sector agrícola, afirmando que «no tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores». La propuesta generó controversia, pero el líder gremial defendió que los altos salarios del sector son la principal razón de la atracción de trabajadores extranjeros.
SALARIOS AGRÍCOLAS SOBRE EL MILLÓN DE PESOS
Walker destacó la competitividad salarial del sector chileno frente a otros países de la región, afirmando que un trabajador boliviano puede ganar en Chile en una semana o en tres días lo que percibe en un mes en su país o en otras naciones del Mercosur. Según el líder de la SNA, los cerca de 350.000 trabajadores que participan en la cosecha de cerezas tienen una remuneración promedio de $50.000 líquido diario, cifra que permite a las familias generar ingresos considerablemente superiores al salario mínimo chileno, que asciende a $529.000.
Cifras oficiales de la última encuesta Enagro de la SNA de mayo respaldan este diagnóstico, indicando que el sueldo promedio de los trabajadores de temporada alcanza los $880.000 (costo empresa), aunque estos montos varían según la etapa, productividad y rubro agrícola. Víctor Catán, presidente de Fedefruta, explicó que los inmigrantes, principalmente bolivianos, llegan para la recolección de frutas a tratos, sobre todo en la temporada de cerezas, donde pueden llegar a ganar hasta $100.000 diarios, logrando sueldos mensuales muy superiores al mínimo nacional.
Fuentes vinculadas a exportadoras agrícolas concuerdan, señalando que en plena temporada un trabajador, chileno o extranjero, aspira a unos $40.000 por jornada en promedio, cifra que puede subir a $60.000 en rubros como la cereza. Esto permite que un trabajador promedio gane unos $300.000 a la semana y supere el millón de pesos al mes si trabaja activamente, un monto muy superior al que podrían conseguir en sus países de origen. Algunos trabajadores extranjeros incluso logran aumentar sus ingresos combinando cosechas, como la cereza en la mañana y carosos en la tarde, llegando a percibir hasta $60.000 o $70.000 en la jornada total.
SALARIOS AGRÍCOLAS EN CHILE SON 2,9 VECES MÁS QUE EN BOLIVIA
Un análisis comparativo de encuestas de empleo del último trimestre de 2024, ajustado por tipos de cambio, reveló que las diferencias salariales entre Chile y Bolivia son significativas. Según explicó el académico Mauricio Tejada (Departamento de Economía UDP), el salario promedio en dólares es un 90% más alto en Chile que en Bolivia al utilizar el tipo de cambio paralelo de este último país.
En el sector específico de trabajadores agrícolas, ganaderos y silvícolas, las diferencias son aún más marcadas. Mientras un trabajador promedio con estas características gana US209mensualesenBolivia(US120 al tipo de cambio paralelo), en Chile percibe US$348 mensuales. Esto implica que los salarios chilenos son entre 1,7 y 2,9 veces más altos que los bolivianos, dependiendo del tipo de cambio.
No obstante, al ajustar las cifras por la Paridad de Poder de Compra (PPC), el panorama cambia: un trabajador promedio en Bolivia puede comprar un 20% más que su contraparte chilena. Sin embargo, al incorporar las horas trabajadas, los resultados vuelven a favorecer a Chile, donde el salario por hora permite a los trabajadores adquirir entre 20% y 40% más que los bolivianos.
BRECHA SALARIAL
Los sueldos en el sector agrícola chileno también muestran una amplia brecha según el cargo desempeñado. Datos de Trabajando.com indican que un operario de producción percibe un promedio de $600.000 mensuales, mientras que los cargos profesionales y de jefatura alcanzan montos considerablemente mayores. Un técnico agrícola registra un rango entre $900.000 y $1.000.000, y un jefe de producción puede percibir entre $1.500.000 y $1.700.000. Otros cargos como prevencionista de riesgos se ubican entre $850.000 y $1.150.000. (NP-Gemini-Emol)
Be First to Comment