La Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales (ADVS) expuso ante la Comisión de Vivienda del Senado la existencia de un severo déficit presupuestario que afecta al Plan de Emergencia Habitacional, advirtiendo de un impacto inminente en la construcción de viviendas sociales y la pérdida de empleos en el sector.
Según las estimaciones del gremio, solo el Serviu Metropolitano presenta un faltante de $312 mil millones, lo que representa el 32,3% de su presupuesto vigente. La ADVS señaló que este desajuste está frenando el avance de obras en curso y compromete los compromisos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
El director ejecutivo de la ADVS, Carlos Marambio, advirtió de un «cuello de botella presupuestario» que amenaza los pagos de anticipos en proyectos DS49, préstamos de enlace de DS19, subsidios de arriendo justo y adquisiciones de terrenos. El gremio destacó que, si bien han entregado más de 15 mil viviendas bajo los programas DS19 y DS49 a junio de 2025 (el 10% del total nacional), el esfuerzo se ve comprometido.
La crisis presupuestaria ya se traduce en efectos negativos: entre enero y mayo de este año, los inicios de obras cayeron en 5.780 viviendas menos que en 2024, con una pérdida estimada de 17.340 puestos de trabajo a nivel nacional.
La asociación hizo un llamado urgente a los ministerios de Hacienda y a la Dirección de Presupuestos (Dipres) para garantizar los recursos necesarios, no solo para el ejercicio actual, sino también para evitar que la situación se agrave en 2026 y 2027.
PRORROGA A LEY DE GESTIÓN DE SUELOS
Adicionalmente, la ADVS solicitó al Senado asegurar la continuidad de la Ley 21.450 sobre gestión de suelo e integración social, cuya vigencia está próxima a concluir. La propuesta es prorrogar la ley hasta 2029 para mantener las facultades que han sido cruciales para agilizar el desarrollo de proyectos y habilitar terrenos para nuevas construcciones.
La entidad concluyó enfatizando que el quiebre del financiamiento pondría «en riesgo el corazón mismo del Plan de Emergencia Habitacional», en un contexto donde el déficit habitacional «sigue golpeando a cientos de miles de familias».
Be First to Comment