Press "Enter" to skip to content

Critican contaminación política de exposiciones en Osaka y Madrid


Hace 33 años, Chile sorprendió en la Expo Sevilla de 1992 con un bloque de iceberg como símbolo de modernidad y renovación tras la dictadura. Hoy, sin embargo, las exposiciones internacionales que involucran al país generan controversia por su carga política e interpretaciones culturales.

En Madrid, la primera edición del Chile Day reunió a 700 personas y fue considerada un éxito, pero quedó marcada por la exhibición paralela “Chile 1971: fotografías patrimoniales de la Unidad Popular”, con imágenes de Salvador Allende. El homenaje generó críticas por coincidir con una instancia destinada a atraer inversión y mostrar la solvencia económica del país. Parlamentarios como Jorge Alessandri (UDI) calificaron la muestra de “vergonzosa”, recordando las dificultades económicas y la polarización que marcaron el gobierno de Allende. Los organizadores del Chile Day, en tanto, aclararon que fue una coincidencia de fechas y que no tenían relación con la exposición.

De manera paralela, en Japón la participación chilena en la Feria de Osaka también despertó cuestionamientos. Expositores fueron acusados de privilegiar un relato “ideologizado”, centrado en pueblos originarios, diversidad de género y alusiones a la vida personal de Gabriela Mistral en lugar de su legado literario. Además, la delegación cultural enviada para los homenajes estuvo compuesta íntegramente por mujeres, lo que fue interpretado como un gesto feminista.

Las críticas se sumaron a la voz del ex ministro y ex canciller Roberto Ampuero, quien advirtió sobre la desconexión entre la imagen que se proyecta en el extranjero y los intereses concretos de inversión y comercio. Según señaló, presentar a Chile falsamente como país indígena o como un destino similar al Caribe constituye desinformación, y defendió una narrativa más equilibrada y profesional de la identidad nacional. (NP-Perplexity-Ex Ante)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *