Press "Enter" to skip to content

Tramitación ambiental de proyectos de inversión sube 60% en cinco años


Pese a los esfuerzos del gobierno por acelerar las inversiones, los tiempos de revisión en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) han aumentado considerablemente. Según datos del SEA, el tiempo promedio para tramitar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) alcanzó los 410 días en 2025, lo que representa un aumento del 60% en cinco años.

CAUSAS

Abogados especializados, como Paulina Riquelme y Felipe Riesco, señalan diversas causas para este incremento en los plazos, entre ellas:

Complejidad regional: En regiones como Ñuble, Magallanes y Aysén, los tiempos de tramitación son especialmente largos, con un promedio de 917 días en Aysén desde 2024. Riquelme atribuye esto a las características geográficas, ambientales y sociales de la región, así como a la escasez de personal especializado.

Problemas de gestión: El abogado Riesco critica que el SEIA no coordina ni filtra adecuadamente las observaciones de los servicios públicos, lo que genera un «círculo vicioso» de peticiones fuera de lugar que los titulares de proyectos aceptan para obtener la aprobación.

Malos proyectos y suspensiones: El exministro del Medio Ambiente Javier Naranjo apunta a dos factores principales: proyectos mal elaborados, que requieren más tiempo para ser evaluados, y problemas de gestión en el propio SEIA.

VISIÓN DEL SEA

La directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, argumenta que los retrasos se deben principalmente a extensiones de plazo solicitadas por los propios titulares de los proyectos. Estas extensiones son necesarias para que los proyectos se adapten a las exigencias del Decreto Supremo N° 40, y para responder a las observaciones de los servicios y la ciudadanía, en el marco de normativas como el Acuerdo de Escazú.

Durán sostiene que el SEA siempre cumple con los plazos legales y que los proyectos sólidos que cumplen las exigencias son aprobados en tiempos menores. Además, destacó que se han implementado modernizaciones electrónicas para agilizar los procesos y que, como secretaría del comité de ministros, se ha logrado reducir significativamente los tiempos de espera para la revisión de proyectos.

La directora del SEA también subrayó que los proyectos actuales son más complejos que hace diez años, lo que exige análisis más profundos para cumplir con las normativas y los crecientes compromisos internacionales de Chile en materia ambiental, sin dejar de lado las demandas de una ciudadanía más participativa. (NP-Gemini-La Tercera)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *