El gigante minero británico Anglo American y la compañía canadiense Teck Resources anunciaron hoy un acuerdo de fusión, valorado en más de US$50 mil millones, que dará origen a Anglo Teck, una de las mayores productoras de cobre y otros minerales críticos a nivel global. Esta transacción, considerada la mayor en el sector en años, une a dos empresas que recientemente rechazaron ofertas de adquisición de sus competidores.
El acuerdo, que se espera se concrete en un plazo de 12 a 18 meses, establece que Anglo Teck tendrá su sede mundial en Vancouver, Canadá, y cotizará principalmente en la Bolsa de Londres. La nueva entidad será propiedad en un 62,4% de los accionistas de Anglo American y un 37,6% de los de Teck. Duncan Wanblad, actual CEO de Anglo American, liderará el nuevo grupo, con Jonathan Price, CEO de Teck, como su adjunto.
BENEFICIOS DE LA FUSIÓN
Las compañías proyectan que la fusión generará ahorros de aproximadamente US$800 millones anuales. Ambas empresas buscan capitalizar la creciente demanda de cobre, un mineral esencial para la transición energética, la inteligencia artificial y los centros de datos.
Además del cobre, el nuevo grupo diversificará sus operaciones en los sectores de mineral de hierro, zinc y fertilizantes. El analista Matt Britzman de Hargreaves Lansdown señaló que, si bien la fusión está bien posicionada para la demanda futura, el principal desafío será el crecimiento en proyectos de desarrollo, especialmente en América, donde se encuentran las mayores reservas de cobre del mundo.
La noticia fue recibida con entusiasmo en los mercados, lo que provocó que las acciones de Anglo American se dispararan más de un 8% al inicio de la jornada en Londres.
CODELCO
Máximo Pacheco, presidente de Codelco, y el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, han celebrado la fusión entre las mineras Anglo American y Teck Resources, una operación que creará un nuevo gigante del cobre, Anglo Teck. Ambas autoridades destacaron el impacto positivo del acuerdo en la industria minera chilena.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, es socia de ambas compañías y, por lo tanto, tendrá una participación en la nueva empresa. En la actualidad, la cuprífera chilena posee el 10% de la mina Quebrada Blanca de Teck y cerca del 20% de Anglo American Sur, controladora de Los Bronces.
Máximo Pacheco calificó la fusión como una «operación de gran relevancia para la minería mundial» que «fortalece la posición de Chile como líder indiscutido en la producción de cobre». Además, aseguró que la nueva entidad potencia las alianzas que buscan un desarrollo minero «responsable, competitivo y de futuro»
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó la importancia de ambas empresas en Chile, señalando que Teck realizó la inversión minera más relevante en el país durante la última década. Grau mencionó que la fusión podría ser revisada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que es la entidad encargada de determinar si el acuerdo debe ser analizado desde el punto de vista de la libre competencia.
MINISTRA DE MINERÍA
La ministra de Minería, Aurora Williams, se sumó a las voces que celebran la fusión entre las mineras Anglo American y Teck Resources, una operación que dará vida a Anglo Teck. La secretaria de Estado afirmó que este acuerdo «redefine el mapa de la minería mundial del cobre y otorga a Chile un rol aún más central en la estrategia de los grandes productores».
Ambas compañías operan en Chile y son socias de Codelco, la empresa estatal que tiene un 10% de la mina Quebrada Blanca de Teck y cerca de un 20% de Anglo American Sur (dueña de Los Bronces). Por lo tanto, Codelco tendrá participación en el nuevo conglomerado.
Williams destacó que la empresa fusionada se convertirá en el tercer productor de cobre en Chile y el quinto a nivel global, con cinco minas y una fundición en el país. Aunque los beneficios en inversión y productividad son «claros», la ministra señaló que su éxito dependerá de una «ejecución disciplinada», la obtención de «licencias ambientales y sociales», y la capacidad de gestionar relaciones con socios y autoridades.
La ministra concluyó que la fusión representa una «oportunidad significativa» para que Chile consolide su liderazgo como el mayor productor de cobre del mundo, pero también implica un «reto regulatorio y de gobernanza» que requerirá un marco institucional sólido. (NP-Gemini-Emol)
Be First to Comment