El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, aseguró en entrevista con Pulso que el aumento del salario mínimo no está teniendo un “efecto de primer orden” en la actual tasa de desempleo, poniendo el foco en la necesidad de acelerar la inversión y articular esfuerzos público-privados para dinamizar el mercado laboral.
DESAFÍO LABORAL
Grau destacó que la economía chilena está viviendo un repunte, con un crecimiento anual móvil de 2,9% y una proyección de aumento de inversión superior al 5% para el año. Sin embargo, reconoció que el desempleo, con una cifra de 8,7%, exige medidas urgentes, tal como le ha instruido el Presidente de la República: “Junto con mantener firme la responsabilidad fiscal, debemos poner mayor énfasis en mejorar estas cifras de empleo”.
CRECIMIENTO Y EMPLEO
Ante preguntas sobre el rezago del empleo respecto al dinamismo económico, el ministro subrayó la complejidad del fenómeno y la necesidad de estudios más rigurosos. Recalcó que su mandato es buscar soluciones concretas, acelerando proyectos de inversión y conectando la acción pública con el sector privado para que el crecimiento se refleje en oportunidades laborales.
INVERSIÓN PRIVADA
Grau indicó que el 90% de la inversión en Chile es privada y que mover la economía depende principalmente de una estrategia de articulación público-privada. Adelantó que durante lo que resta del mandato se priorizarán iniciativas vinculadas a sala cuna y la unificación de subsidios, con el objetivo de impulsar tanto el crecimiento como el empleo.
SALARIO MÍNIMO Y PYMES
Frente a la crítica por el impacto del aumento del salario mínimo y la reforma laboral, el ministro señaló que la evidencia muestra una reducción de la informalidad laboral, que pasó del 29% prepandemia al 26% actual, lo que a su juicio debilita la idea de que el salario mínimo es la causa principal del desempleo. Además, destacó la creación de más de 144 mil empleos asalariados privados en el último año, aunque admitió que el efecto neto en el empleo total ha sido bajo.
Para mitigar los efectos sobre las pequeñas empresas, Grau mencionó el subsidio a pymes, que ha beneficiado a más de 150 mil negocios, y la nueva ley de fortalecimiento de la clase media y pymes, orientada a facilitar la transición mediante ajustes tributarios.
IMPACTO SOCIAL
El ministro defendió que el aumento real de 20% en el salario mínimo se ha traducido en una mejora de la capacidad de compra para cientos de miles de trabajadores y trabajadoras, reflejando un avance material en la calidad de vida. Sin embargo, admitió que estos beneficios no alcanzan a quienes se encuentran desempleados, pero insistió en que los datos no respaldan que el salario mínimo sea responsable del desempleo, reafirmando el compromiso del gobierno con reducir la tasa actual. (NP-Perplexity-Pulso)
Be First to Comment