Los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Marco Enríquez-Ominami participaron este jueves en el Foro Anual de la Industria 2025, organizado por Asimet bajo el lema “Volver a crecer, volver a creer. Reactivemos Chile”. La jornada estuvo marcada por los cuestionamientos a la ausencia de la abanderada oficialista, Jeannette Jara.
El primero en intervenir fue José Antonio Kast, quien lamentó que la candidata no acudiera a un nuevo encuentro y advirtió que debería al menos enviar un representante. Además, criticó su propuesta de nacionalizar el cobre y dijo que la estrategia industrial del actual gobierno “no existe”. Marco Enríquez-Ominami también apuntó contra Jara, acusándola de “evadir responsabilidades democráticas” y sosteniendo que su retiro de los debates genera una discusión desigual.
ME-O cargó además contra los demás presidenciables de oposición —Kast, Kaiser, Parisi y Matthei— a quienes acusó de proponer un retorno al modelo económico de los años 80, con severas consecuencias sociales. Definió su propia candidatura como la voz de una “mayoría silenciosa” y cuestionó tanto los cálculos programáticos de Kast como el plan de Jara sobre el “sueldo vital”, afirmando que ambos carecen de sustento económico.
Evelyn Matthei, por su parte, defendió su gestión en seguridad como exalcaldesa de Providencia y recalcó que su principal prioridad es la creación de empleo digno y bien remunerado. Rechazó medidas populistas y advirtió que el desempleo y la precariedad laboral están golpeando con fuerza a jóvenes, mujeres y adultos mayores.
Franco Parisi concentró sus críticas en el oficialismo, acusando al Frente Amplio y al PC de un uso indebido de recursos estatales y proponiendo un plan de austeridad donde ningún funcionario gane más de cinco millones de pesos. Asimismo, advirtió que un salario mínimo de 750 mil pesos sería insuficiente si no hay disciplina fiscal.
Johannes Kaiser cuestionó el crecimiento del aparato estatal en la última década y lo calificó de “inviable”. Señaló que el Estado se ha transformado en un espacio para beneficiar a “amigotes políticos” en lugar de servir a la ciudadanía. Afirmó que no se trata de expandir la burocracia, sino de garantizar seguridad y libertad para los ciudadanos.
En sus réplicas, Kast reforzó que “más Estado no significa mejor Estado” y criticó los eventuales casos de intervencionismo electoral vinculados a la candidatura oficialista. En tanto, Enríquez-Ominami insistió en que tanto Kast como Jara plantean programas que no cuadran en lo económico, atacando lo que denominó “matemáticas imposibles” de ambos proyectos. (NP-Perplexity-Emol)
Be First to Comment