Press "Enter" to skip to content

Expertos alertan por desempleo femenino y estancamiento laboral


El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que la tasa de desempleo nacional se mantuvo en 8,7% en el trimestre mayo-julio, sin variaciones respecto al año anterior. Pese a que los ministros de Trabajo, Giorgio Boccardo, y Hacienda, Nicolás Grau, calificaron la cifra como “alentadora”, especialistas advierten un mercado laboral débil y con riesgos de deterioro.

El desempleo femenino subió 0,6 puntos porcentuales, llegando a 9,7%, mientras que en los hombres fue de 7,9%. Expertos como Ricardo Ruiz de Viñaspre, exdirector de Sence, alertan que este nivel para las mujeres no se veía desde 2010, excluyendo la pandemia. Además, la participación laboral femenina sigue rezagada, con casi 20 puntos menos que la masculina.

SIN DINAMISMO

Según Juan Bravo, director del OCEC UDP, la estabilización del desempleo no responde a una creación robusta de empleo formal, sino a una desaceleración en la destrucción del trabajo informal. Agregó que el empleo asalariado formal privado se sostiene solo gracias a la gran empresa, mientras que las Mipymes han perdido más de 7.300 puestos en un año.

Desde Clapes UC, la investigadora Carmen Cifuentes afirmó que el 8,7% nacional refleja un menor dinamismo de la fuerza laboral, que creció apenas 0,5% en un año. Recordó además que Chile acumula más de 30 trimestres con desempleo sobre el 8%, consolidando uno de los niveles más altos desde 2010.

El decano Rodrigo Montero (U. Autónoma) advirtió que el desempleo podría llegar a los dos dígitos en los próximos meses. En tanto, Cristián Duarte, exdirector de la Bolsa Nacional de Empleo, sostuvo que el mercado sigue “débil y estancado”, con una brecha estructural de género que no muestra señales de revertirse.

RM EN FOCO

En la Región Metropolitana, la desocupación subió a 9,2%, con un alza de 0,4 puntos. Para expertos como Benjamín Villena (U. Andrés Bello), el dato es particularmente preocupante por la concentración de población y actividad económica en la zona, aunque aclara que aún no configura una emergencia. (NP-GPT-Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *