El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo para el trimestre mayo-julio se situó en 8,7%, cifra que quedó por debajo del esperado 9% y representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, aunque se mantuvo estable en la comparación anual. En el mismo periodo, se generaron 72.829 nuevos empleos, superando ampliamente los 144 puestos creados en el mes previo, con un marcado predominio de empleos formales, ya que se registraron 88.170 empleos formales y una reducción de 15.340 puestos informales.
En detalle, el INE señaló que la fuerza laboral creció un 0,8%, al igual que el aumento en las personas ocupadas, mientras que los desocupados subieron un 1,0%, influenciados principalmente por quienes buscan trabajo por primera vez (6,5%) y quienes estaban cesantes (0,5%). En comparación con el mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y ocupación descendieron ligeramente en 0,1 puntos porcentuales, ubicándose en 61,8% y 56,4% respectivamente, en tanto que la población fuera de la fuerza laboral creció un 1,1%, impulsada principalmente por personas inactivas potencialmente activas (5,2%) y personas inactivas habituales (0,3%).
El desempleo entre mujeres alcanzó un 9,7%, aumentando 0,6 puntos porcentuales, derivado de un crecimiento del 1,3% en la fuerza laboral femenina, mayor al aumento del 0,6% en las mujeres ocupadas, con un alza del 7,6% en las mujeres desocupadas. Por su parte, en los hombres la tasa de desocupación bajó a 7,9%, con una disminución de 0,4 puntos gracias a un crecimiento del 0,4% en la fuerza laboral, inferior al 0,9% registrado en los hombres ocupados, y una caída del 4,6% en los hombres desocupados.
Respecto a la informalidad laboral, la tasa de ocupación informal se redujo a 26,0%, descendiendo 0,4 puntos porcentuales en los últimos doce meses. Esta disminución se explicó principalmente por la caída del 0,6% en ocupados informales, especialmente mujeres (-1,9%), frente a un leve aumento del 0,4% en hombres informales. Por sectores, el descenso se concentró en comercio (-5,0%) y administración pública (-13,8%), mientras que por categoría ocupacional destacaron la caída de trabajadores por cuenta propia (-2,0%) y asalariados públicos (-13,3%). (NP-Perplexity-Pulso)
Be First to Comment