La caída del precio del litio en 2025 redujo en 21,8% los ingresos de SQM a junio y recortó en 42% los pagos de la minera a Corfo por la explotación en el Salar de Atacama, según los resultados financieros divulgados este miércoles en Santiago.
Ingresos por litio: SQM reportó US$ 948 millones en el primer semestre, frente a US$ 1.212 millones en 2024.
Precio promedio: entre abril y junio fue de US$ 8,4 por kilo, el más bajo desde 2021; en igual trimestre de 2024 había sido de US$ 12,7
Producción: ventas por 53 mil toneladas métricas en el segundo trimestre, levemente más que las 52.300 del mismo periodo de 2024
Pagos a Corfo: sumaron US$ 151 millones en el primer semestre, una baja de US$ 109 millones frente al mismo lapso de 2024 (US$ 260 millones).
Comparación histórica: es el monto más bajo desde 2021 (US$ 40 millones) y muy distante de los US$ 1.529 millones abonados en 2022 cuando los precios se dispararon.
Segundo trimestre: pagos a Corfo fueron de US$ 71 millones, un 46% menos que en abril-junio de 2024.
El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, explicó que algunos contratos llegaron a sus límites mínimos, lo que redujo los volúmenes vendidos respecto del primer trimestre (55 mil toneladas).
La compañía espera que las ventas del Salar de Atacama crezcan 10% anual y aumenten también en sus operaciones en Australia. (Red NP-GPT-Pulso)
Be First to Comment