Un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS) reveló una fuerte crítica de los comerciantes hacia la seguridad en sus barrios y la respuesta del Estado en esta materia.
La encuesta, aplicada en julio a 30 gremios de todas las regiones (3.321 socios y 5.098 empresas), arrojó que 83% evalúa negativamente la seguridad en su entorno y 79% está insatisfecho con la acción estatal.
Entre los aspectos peor calificados destacan:
-Seguridad (83%), tranquilidad (59%) y limpieza de calles (52%).
-Incentivos tributarios (97% de insatisfacción, sin respuestas positivas).
-Reactivación económica (90% insatisfechos).
-Lucha contra la informalidad y fomento del empleo (86% de críticas).
En seguridad y orden público, un 79% manifestó insatisfacción y un 72% criticó la protección de infraestructura. Incluso los ámbitos mejor evaluados, como protección del patrimonio (69% de insatisfacción) y fomento al turismo (66%), muestran mayoría de opiniones negativas.
En percepción de seguridad, la mayoría se ubica en notas intermedias: 83% entre 3 y 5 en una escala de 1 a 7, con solo un 7% calificando su barrio como “muy seguro”. La Región Metropolitana muestra un promedio más bajo (3,5) frente a regiones (4,0), reflejando mayor inseguridad en la capital.
Respecto a la evolución de los barrios, un 52% percibe estancamiento, 31% deterioro y apenas 17% mejoría. En regiones el pesimismo es mayor que en la RM.
-Sobre medidas prioritarias, los gremios destacan:
-Erradicar el comercio ambulante (34% la ubica en primer lugar).
-Mayor presencia policial (28% en primer lugar).
-Cooperación público-privada (24%).
En contraste, la limpieza y el fomento del comercio formal aparecen como prioridades secundarias.
El presidente de la CNC, José Pakomio, calificó los resultados de “alarmantes” y advirtió que la falta de acción estatal “asfixia a los barrios comerciales”, pilares del turismo y el empleo. Anunció reuniones con candidatos presidenciales para impulsar medidas de recuperación.
Desde la TUCHS, Carlos Concha recalcó que los incentivos tributarios fueron el aspecto peor evaluado, pese a ser una política exitosa en el ámbito internacional. (Red NP-Emol)
Be First to Comment