Press "Enter" to skip to content

Bolsa de Santiago negocia compraventa de su histórico edificio en el centro


El holding Nuam, controlador de las bolsas de valores de Santiago, Colombia y Perú, informó oficialmente al mercado que mantiene negociaciones con la empresa Territoria SpA para la eventual venta del emblemático edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago, ubicado en calle La Bolsa 64.

La comunicación se realizó a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en el que Nuam precisó que el 17 de enero de este año notificó de manera reservada al regulador sobre las tratativas con Territoria, firma reconocida por proyectos como el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). La decisión de hacer pública la información responde a la difusión de artículos de prensa que revelaron el interés de la empresa por adquirir el inmueble inaugurado en 1917 y declarado monumento histórico desde la década de 1980.

“El objetivo de estas gestiones es la posible venta del edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago”, señaló Nuam en el documento oficial.

El avance del proyecto quedó en evidencia el pasado 2 de mayo, cuando el gerente general de Territoria, Ignacio Salazar, ingresó al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) una solicitud formal de autorización para intervenir el inmueble. Además, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, expresó públicamente su respaldo a la iniciativa en febrero, destacando en la red social X: “Qué alegría ver que empresas ya están apostando por la reactivación de Santiago”.

Actualmente, Territoria se encuentra a la espera de las autorizaciones patrimoniales y municipales necesarias para concretar la operación, aunque no se ha definido una fecha para ello. Tampoco se ha revelado el monto de la transacción. Sin embargo, estimaciones de GPS Property, basadas en los 13.000 m² registrados por el Servicio de Impuestos Internos (SII), proyectan un valor de 38 UF por metro cuadrado, lo que equivaldría a un total de 499.206 UF, aproximadamente $19.614 millones.

El plan de reconversión contempla un enfoque comercial para el edificio, manteniendo la histórica sala de rueda como espacio multipropósito —posiblemente un café— y destinando el resto del inmueble a restaurantes, bares y otros servicios gastronómicos. (Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *