El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) aprobó el informe favorable para la suscripción del primer contrato especial de operación de litio (Ceol) en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. Se trata del proyecto Salares Altoandinos, que será liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Según informó el Ministerio de Minería, esta autorización se concretó después de que la Contraloría General de la República tomara razón, el 13 de agosto, del decreto supremo que establece los requisitos y condiciones de este tipo de contratos. Con ello, solo resta la firma de las partes para formalizar el acuerdo.
La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, precisó que no existen impedimentos técnicos ni jurídicos para aprobar el Ceol, y que el informe emitido confirma la concordancia entre el decreto supremo y el contrato propuesto.
La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó que este es el primer Ceol de la Estrategia Nacional del Litio, la cual incorpora criterios de relación con las comunidades, uso de tecnología, consideraciones medioambientales y mecanismos de retribución a los territorios.
El contrato incluye además los 13 acuerdos alcanzados durante la consulta indígena realizada con seis comunidades colla, proceso concluido en diciembre. Estos compromisos abordan materias como el uso de tierras, obligaciones del contratista y beneficios para las comunidades.
De acuerdo con las primeras campañas de exploración, Salares Altoandinos cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Proyecciones preliminares indican que, sujetos a estudios adicionales, el proyecto podría alcanzar una producción de hasta 75.000 toneladas anuales de LCE. (Red NP-Pulso)
Be First to Comment