Press "Enter" to skip to content

100 días de León XIV: pontificado prudente y de regreso a la tradición


El papa León XIV cumple 100 días de pontificado, desde aquel 8 de mayo en el que se asomó al balcón de la fachada de la basílica de San Pedro, y que estuvieron marcados por su carácter reservado, una total prudencia, ya que aún no toma decisiones importantes, y una fuerte inclinación por la diplomacia.

En este centenario del pontífice estadounidense, que cumplirá 70 años en septiembre, los cambios más comentados respecto al pontificado de Francisco fueron, sobre todo, una vuelta a la tradición.

Desde el uso de vestimentas litúrgicas, que Francisco había eliminado, como la decisión de retomar la muceta roja y los pantalones blancos bajo la sotana, el deseo de volver a vivir en el palacio apostólico, tomar vacaciones en Castel Gandolfo o restablecer la solemne procesión del Corpus Christi por las calles de Roma bajo el palio.

En tanto, el sumo pontífice aún no toma decisiones cruciales para la Iglesia o el gobierno vaticano, como el nombramiento de colaboradores, a excepción de su secretario, o cambios en la Curia romana, aunque para muchos esto es debido a su carácter prudente.

UN PERÍODO DE ADAPTACIÓN

«En la Casa Blanca dicen que 100 días revelan la presidencia. El alcance de un pontificado es diferente. No deberíamos esperar los nombramientos como una prueba para el papa. Él los hará cuando sea necesario, pero no será el equipo de gobierno quien nos dirá quién es Prevost», aseguró en una reciente entrevista en «La Stampa» el fundador de la Comunidad de San Egidio, Andrea Riccardi.pontificado prudente, diplomático y con regreso a la tradición

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2025/08/15/1175057/cien-dias-papa-leon-hechos.html

«Es un error juzgarlo en términos de ruptura o continuidad con Francisco, o si se restauran o no las instituciones», agregó.

Papa León XIV. | AFP

La encargada de comunicación de las Obras Misionales Pontificias de Estados Unidos, Inés San Martín, explicó a EFE que, en estos cien días, «León XIV se dedicó principalmente a observar y a escuchar mucho más que a hablar. Por eso, por ejemplo, no lo vimos hacer grandes cambios de personal en la Curia romana».

«En septiembre probablemente veamos los primeros. Es un hombre claramente conciliador, que escucha a las partes antes de tomar medidas, acostumbrado a trabajar con personas de distinta orientación teológica y política», precisó, junto con destacar, que fueron «tres meses dedicados a acostumbrarse a su nuevo rol».

Mientras que, para algunos, la casi timidez y el discurso demasiado estructurado de Prevost no le permitió conectar con el millón de jóvenes en el encuentro en Tor Vergata para el Jubileo de la Juventud, para San Martín sí que tuvo «un claro estilo de liderazgo muy arraigado en San Agustín, es decir, fomentando la vida espiritual, la amistad como sinónimo de vida en comunidad, y la caridad».

Papa León XIV junto a feligreses con motivo del Jubileo de la Juventud. | EFE

«No simpático, pero empático», se escuchó sobre la manera de relacionarse con las masas de fieles. Se destacaron las señales de pacificación mostradas por el nuevo líder de la Iglesia Católica tras algunas turbulencias, como el envío del cardenal Robert Sarah, considerado un ultraconservador y enfrentado a Francisco durante su pontificado, como representante del papa para una celebración jubilar en Sainte-Anne d’Auray, Francia.

INCLINACIÓN DIPLOMÁTICA

En los varios discursos que el papa pronunció en estos 100 días, no hubo grandes sorpresas: defendió la familia «formada únicamente por un hombre y una mujer», la vida en todas sus fases y la necesidad de protección del medio ambiente; y condenó al rearme.

Pero en este mundo en crisis por los numerosos conflictos, León XIV reiteró en muchas ocasiones su petición para conseguir la paz y una inclinación diplomática, aunque siempre marcada por la prudencia.

Papa León XIV. | EFE

Se han repetido sus llamamientos para acabar con los conflictos en el mundo y condenó los ataques en Gaza que están llevando a la hambruna a su población, pero elige momentos determinados para lanzarlos.

Ofreció el Vaticano como punto de encuentro para las negociaciones entre Rusia y Ucrania, y sin importarle la negativa de Rusia, habló posteriormente con el presidente Vladímir Putin y recibió al emisario del patriarca ruso ortodoxo, Cirilo.

Y en estos pocos días ya recibió en dos ocasiones al presidente ucraniano Volodímir Zelenski. De vacaciones en Castel Gandolfo León XVI cumplirá cien días como líder de la Santa Sede en Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, donde partió este miércoles para unos días de vacaciones y refugiarse en esta localidad del calor extremo de la capital.

Turistas en el Vaticano se refrescan ante la ola de calor en Roma. | AP

Además, aprovechará de celebrar algunos actos por la zona como un almuerzo con un centenar de personas desfavorecidas. León XVI ya pasó 16 días en julio en Villa Barberini, localidad que fue residencia veraniega de los papas, pero a la que Francisco nunca acudió.

En este periodo, tiene prevista la celebración de la misa con motivo de la Virgen de la Asunción el 15 de agosto en la parroquia pontificia del palacio pontificio, seguido del rezo del ángelus a las 12:00 en la Plaza de la Libertad ante los fieles.

El domingo 17 de agosto, tras la misa en el Santuario de Santa Maria della Rotonda, regresará para el rezo del ángelus en Castel Gandolfo y después en los jardines del palacio pontificio de Castel Gandolfo, almorzará con un centenar de personas necesitadas de la diócesis de Albano.

Papa visita residencia de ancianos en Castel Gandolfo. | EFE

Se sentarán todos juntos en una misma mesa bajo los cenadores y «todos están deseosos de hablar con él, de compartir sus historias y dificultades», declaró a los medios vaticanos Alessio Rossi, director de Cáritas de la localidad de Albano.

Los invitados de León XIV serán huéspedes de los albergues, comedores sociales y centros de apoyo de Cáritas de Albano. El pontífice estadounidense y peruano tiene previsto quedarse hasta el martes, 19 de agosto, para poder regresar a celebrar la audiencia general de los miércoles en el Vaticano. (Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *