Press "Enter" to skip to content

Los profesionales que forman parte del equipo económico de Jara


Ayer la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, presentó al comando que la acompañará de cara a la elección de noviembre. En relación al equipo económico, había expectación. Es que diversas figuras de la exconcertación -como el exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre- marcaron distancia con las ideas programáticas de la abanderada del PC.

Este jueves, no obstante, por fin se disiparon las dudas. El equipo económico de Jara quedará compuesto por Luis Eduardo Escobar, Osvaldo Rosales, Andrea Bentancor, Nicolás Bohme y Sebastián García.

El líder del equipo Luis Eduardo Escobar es economista de la Universidad de Chile y máster y candidato a doctor en Economía de la Universidad de Maryland (EE.UU.). Actualmente se desempeña como presidente del directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso. También es director de la Fundación Chile 21 y consultor independiente.

Trabajó por más de dos décadas en el Fondo Monetario Internacional (FMI),donde alcanzó el cargo de economista senior y subjefe de división. En Chile fue representante del Ministerio de Hacienda -durante el período del expresidente Ricardo Lagos- ante los organismos financieros internacionales y agencias de rating. Además, lideró el equipo técnico que negoció el ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Escobar defendió, el 2020, el segundo retiro de los fondos previsionales. En entrevista con La Tercera sostuvo que «la gente tendrá plata para gastar porque la mayor parte ya se gastó el primero retiro, y eso genera toda una cadena de consumo tal como fue el impacto de la primera vez».

También se ha mostrado crítico con el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). En una columna publicada en El Mostrador señala que «más allá del tono inadecuado y autorreferente, el problema del informe es que su diagnóstico y propuestas están sesgados en al menos tres sentidos». Esto, luego de un intercambio que hubo entre el Ministerio de Hacienda y el CFA, por los contenidos de uno de los informes.

El padre de Luis Eduardo Escobar -Luis Escobar Cerda- fue ministro de Economía de Jorge Alessandri y de Hacienda de Augusto Pinochet.

LOS OTROS ROSTROS

El equipo de Jara también está compuesto por el economista Osvaldo Rosales, quien se ha desempeñado como asesor regional en la Secretaría Ejecutiva de la Cepal y director general de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería chilena. En esa función, fue jefe negociador del TLC con Estados Unidos, del Pilar Comercial en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

Es, además, uno de los miembros fundadores en Chile del Foro de Política Exterior y del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible. En una entrevista con Radio ADN -tras los aranceles que impuso el presidente de EE.UU. a sus socios comerciales- indicó que «Trump puso término a la globalización neoliberal de Thatcher y Reagan».

Rosales también apoyó un retiro: el primero. Suscribió un documento del Foro de Desarrollo Justo y Sostenible, que apoyó la iniciativa que en ese entonces empujaban desde el parlamento. El economista indicó ayer, cuando Jara presentó a su equipo, que el salario vital de $750 mil dependería del desempeño de la economía.

«Vamos a ver si eso es posible dentro del crecimiento económico que esperamos al poder impulsar la economía», sostuvo.

Andrea Betancor es otro de los rostros económicos que tendrá Jeannette Jara. La economista es profesora asociada de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca y doctora en Economía Aplicada y Agropecuaria de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos.

Se ha desempeñado como asesora del Ministerio de Hacienda, secretaria Técnica de la Comisión para la Inclusión Financiera de Chile, directora de Estudios de la ONG ComunidadMujer e Investigadora de la ONG Rimisp.

En el plano académico ha realizado investigaciones de política social, inclusión financiera y mercado laboral, con énfasis en desigualdades de género.

El economista Nicolás Bohme también integra el equipo. El militante comunista fue jefe de Ingresos Públicos de la Dirección de Presupuestos durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Anteriormente fue coordinador de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda. También se desempeñó como director del Observatorio de Políticas Públicas (OPES) y consultor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Junto al ministro Marcel, Bohme defendió el impuesto a los altos patrimonios, que finalmente no tuvo luz verde.

Cierra la nómina Sebastián García, quien fue el cerebro económico de la candidatura de Gonzalo Winter durante las primarias. Es doctorante en economía en la Escuela de Economía de París.

García cursó un máster en políticas públicas y desarrollo. Y ha sido ayudante de cátedra del economista Thomas Piketty, figura clave en el pensamiento económico del Frente Amplio.

«Tenemos que recuperar espacio fiscal. El país necesita tener más carga fiscal a futuro y todavía es baja. Eso no lo digo yo, lo dice la OCDE. Hay espacio para aumentar la carga tributaria de una forma que no sea nociva para el crecimiento», dijo en una entrevista con La Tercera a fines de mayo. En el mismo artículo, recalca que «me tiene sorprendido la reacción que han tenido algunos sectores políticos respecto de la situación fiscal actual, la que no es catastrófica, a pesar de que algunos quieran pintarla así. Son esos sectores los que rechazaron la reforma tributaria de este gobierno».(Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *