Press "Enter" to skip to content

Mina de cobre Escondida logra su nivel de producción más alto en 17 años


La mayor compañía minera del mundo, la australiana BHP, alcanzó cifras récord de producción de cobre en el año fiscal 2025, terminado el 30 de junio. Todo, producto del gran impulso que provino de su principal operación cuprífera: la mina Escondida.

Ubicada en la Región de Antofagasta, es la mayor mina de cobre del mundo y produjo 1,2 millones de toneladas de cobre, un aumento del 16% respecto del año anterior, registrando su mayor producción en 17 años, destacó la compañía.

En total la producción de cobre de BHP aumentó 2%, al totalizar 2 millones de toneladas. «BHP logró una producción récord de mineral de hierro y cobre, lo que demuestra la fortaleza y resiliencia de nuestro negocio y respalda nuestra capacidad para entregar crecimiento y retornos a los accionistas en medio de la volatilidad e incertidumbre globales», destacó Mike Henry, CEO BHP.

«BHP produjo más de 2 millones de toneladas de cobre en todo el grupo, un nivel récord de producción en un commodity crítico para la urbanización, la digitalización y la electrificación. En Chile, Escondida logró su producción más alta en 17 años, y Spence una producción récord.

En Australia, Copper SA terminó el año en forma sólida con récords de producción de cobre en junio y en los últimos tres meses del año», detalló.

Henry también destacó que la demanda de commodities a nivel mundial se ha mantenido resiliente en lo que va de 2025. «Esa resiliencia refleja en gran medida la capacidad continua de China para aumentar su base exportadora general a pesar de una disminución significativa de sus exportaciones a EE.UU., y su capacidad para satisfacer una demanda interna sólida a pesar de los cambios en el sector inmobiliario».

«La demanda de cobre y acero se ha beneficiado de una fuerte aceleración de la inversión en energías renovables, la construcción de redes eléctricas, las sólidas exportaciones de maquinaria y las ventas de vehículos eléctricos«, añadió.

Además, comentó que si bien la desaceleración del crecimiento económico y la fragmentación del sistema de comercio siguen siendo posibles factores adversos, los «esfuerzos de estímulo de China y Estados Unidos ayudarían a mitigar el impacto a corto plazo». (Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *