Press "Enter" to skip to content

Larraín Vial pone paños fríos al efecto aranceles al cobre de Trump


LarrainVial les baja el perfil a los aranceles de Trump. El Departamento de Estudios de la corredora y banco de inversión moderó el impacto potencial del arancel de 50% anunciado por Donald Trump a las importaciones de cobre, señalando que el efecto en la demanda global sería marginal y que el cobre chileno podría redirigirse a otros mercados sin mayores consecuencias.

Por qué importa. El informe explica que, aunque Estados Unidos es un actor relevante en el comercio global, representa solo el 6% de la demanda mundial de cobre. En contraste, Asia –especialmente China– consume el 75%, lo que reduce la exposición de países productores como Chile y Perú al efecto directo de la medida.

  • En todo caso, para Codelco sí es otra historia: un tercio de su producción va a Estados Unidos, el equivalente a US$ 3.500 millones.

El dato clave. LarrainVial dice que el precio del cobre que realmente importa para las mineras es el spot de la LME (USD¢437/lb), no el futuro COMEX de Nueva York (USD¢554/lb), cuyo valor está distorsionado por especulación. Ese precio spot cayó 2,9%, pero no como reacción directa al anuncio de aranceles.

  • “El anuncio de tarifas podría anticipar ventas de cobre a USA afectadas en el corto plazo por el alza de tarifas. El precio del cobre sí estaría condicionado por la futura trayectoria del dólar global y del balance global de cobre”.

Lo que viene. El informe anticipa que, con una inflación subyacente plana en junio y ante este nuevo contexto externo, el Banco Central tiene argumentos más que suficientes para resumir el recorte de tasas el próximo 29 de julio.

Un análisis complementario que también le pone paños fríos al impacto en Chile. Es el que hizo llegar Bank of America (BoA) a sus clientes institucionales. Hace hincapié en que Estados Unidos solo produce el 50% del cobre que necesita su economía y que, por ende, la demanda por cobre chileno no cambiará mucho. Agrega que el costo lo van a sufrir las industrias y los consumidores norteamericanos.

  • Advierte sobre distorsiones por arancel al cobre y alerta que el arancel de 50% anunciado por Trump es muy superior a lo anticipado por el mercado (que valoraba un 10% en los diferenciales CME-LME), lo que genera incertidumbre y riesgos de distorsión en los flujos globales.
  • El factor clave. Aunque Estados Unidos acumula stock suficiente por ahora, BoA advierte que, a medida que ese inventario se agote, los consumidores enfrentarán precios más altos. Además, el arancel desincentiva la reexportación desde Estados Unidos, lo que podría estrechar aún más el mercado local hacia fin de año.
  • Lo que viene. BoA subraya que, sin incentivos reales para construir fundiciones en EE.UU., el impacto del arancel será regresivo: más caro para la industria, sin resolver el problema estructural. El riesgo de destrucción de demanda ya es un temor entre los consumidores industriales. (El Mostrador)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *