Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), abordó en Cooperativa la carrera presidencial y manifestó que al mundo empresarial le preocupan ciertas propuestas que «miran con desconfianza» al sector privado.
En conversación con El Diario de Cooperativa, la dirigente expresó su convicción de que «la empresa privada es un motor de crecimiento de la economía y de progreso de los países. Es también un motor para la solución de problemas públicos a través de la gestión privada».
En ese sentido, planteó la inquietud que se vive dentro de la CPC: «Lo que sí nos preocupa es cuando hay propuestas que, de alguna manera, miran con desconfianza la actividad del sector privado».
«No estoy hablando de una candidatura en particular, (pero) sí de una ideología, que insisto, hay que ver cómo se integra con otras visiones, en este caso de la izquierda; y lo mismo también cómo la derecha consensua un programa, en el cual nosotros esperamos que no existan prejuicios hacia la actividad privada, por el contrario», explicó.
Jiménez señaló que, en ese caso, «uno esperaría lo contrario: ver cómo de alguna manera se fortalece el sector privado para que vuelva a invertir, para que genere más empleo y oportunidades para las personas, y eso es lo que vamos a estar tratando de incentivar en este debate electoral».
Jiménez advirtió que “la ideología detrás del comunismo es bastante contraria al desarrollo del mundo privado, a las libertades de asociación, a las libertades individuales”. Por eso, dijo, esa visión “evidentemente preocupa” al sector empresarial.
Sobre las propuestas presidenciales, advirtió: “Los años electorales tienen riesgos y tienen oportunidades”, y adelantó que la CPC presentará en agosto una propuesta a los principales candidatos.
Susana Jiménez también abordó la impugnación del proyecto de permisos sectoriales por parte de parlamentarios oficialistas, pese a haberlo aprobado previamente.
“Es un proyecto de ley que se refiere a permisos sectoriales, no ambientales”, aclaró. A su juicio, la controversia refleja “una cierta inconsistencia” y responde, posiblemente, a “motivos electorales”.
BORIC EN EL BRICS Y ENCUENTRO PROGRESISTA
Jiménez criticó también este lunes la participación del Presidente Boric en el foro de los Brics y aseguró que podría ser tomado como una «provocación» para los intereses del Gobierno de Estados Unidos, especialmente cuando se aproximan negociaciones bilaterales para evitar medidas arancelarias.
Jiménez hizo un llamado a reforzar el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para mitigar los efectos, ya que “esa complementación público-privada es fundamental para enfrentar esto de la mejor forma posible”.
Consultada por la participación de Chile en cumbres como BRICS o el próximo encuentro de líderes progresistas, fue clara y advirtió que la participación activa de Chile en espacios de tono ideológico o político podría jugar en contra en medio de las negociaciones internacionales que mantiene el país.
Y añadió que “lo que menos queremos es irritar a nuestros socios comerciales y por lo tanto, siendo el país pequeño que somos, pero tan abierto al mundo y tan dependiente de nuestro comercio internacional, tenemos que ser muy cuidadosos de esas relaciones”. (Cooperativa-Pauta)
Be First to Comment