Press "Enter" to skip to content

Indagación FA contra presidente (s) del CFA salpica a consejero J. Vial


El Frente Amplio (FA) arremetió esta semana contra el actual presidente subrogante del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Hermann González, luego de conocerse su ingreso al directorio de la AFP Cuprum.

Según consignó El Mercurio, el diputado y jefe de bancada de la colectividad oficialista, Jaime Sáez, presentó un oficio ante la Contraloría General de la República (CGR) para que determine si existe un eventual «conflicto de interés» entre ambos cargos.

«Se sirva informar sobre la legalidad de la designación del señor Hermann González como director de la AFP Cuprum, ya que, resulta incompatible con su cargo de consejero del Consejo Fiscal Autónomo, a la luz del artículo 5, letra b), de la Ley N° 21.148», señala el requerimiento enviado a la contralora Dorothy Pérez.

La norma citada establece la incompatibilidad entre el rol de consejero del CFA y el ejercicio de cargos como presidente o ejecutivo principal en entidades financieras. «A mí no me cabe duda de un conflicto de interés ahí», dijo. «Son estos mismos conflictos de interés en situaciones de información privilegiada, cuestionan la política fiscal que lleva adelante el Ejecutivo, particularmente el señor González que fue rostro del Gobierno en distintos medios de comunicación y ahora forma parte de una industria que tiene relación directa con la política fiscal», dijo a El Mercurio.

El episodio se suma a otros cuestionamientos previos del oficialismo hacia el CFA y en particular hacia González. En ocasiones anteriores, el presidente de la Comisión de Hacienda, Boris Barrera (PC), y la diputada Camila Rojas (FA), ya habían expresado reparos a las opiniones del organismo respecto a la gestión fiscal del Gobierno.

Con todo, esta ofensiva podría tener consecuencias más amplias y que Sáez no tenía en cuenta: el caso podría extenderse a Joaquín Vial, recientemente aprobado por el Senado como nuevo integrante del CFA a propuesta del propio Ejecutivo.

Vial es actualmente director de MetLife, controladora de la AFP Provida. «Yo no estaba enterado de la situación de Joaquín Vial, así que lo estamos analizando», indicó Sáez a Emol.

Respecto de ese vínculo, el parlamentario señaló que «el oficio lo divido en dos: Uno es si existe realmente alguna inhabilidad por ser director de una AFP, y en ese caso evidentemente también se hace extensivo a Joaquín Vial».

Agregó que su solicitud a Contraloría también apunta a que se determine si emitir opiniones «de carácter político y absolutamente parciales» contraviene la ley que rige al CFA. «Vial es director de seguros generales, en el fondo es un trabajo, entonces, aparentemente eso no implicaría un conflicto de interés», concluyó Sáez, aunque aclaró que aún están revisando con mayor profundidad su situación.

De hecho, el tema escaló. Y es que -según consignó La Tercera- la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, dijo que oficiará al Ministerio de Hacienda para que aclare posible incompatibilidad tanto de González, como de Vial.

Ante la polémica, Vial respondió a través de su cuenta de LinkedIn: «Comparto plenamente su preocupación por este tema, que considero de enorme importancia para el buen funcionamiento del Estado. Cuando el ministro Marcel me llamó para ver si estaba disponible para este cargo, fue lo primero que le pregunté, y me contestó que no había tal incompatibilidad».

Y añadió que «efectivamente, la ley 21.148 de 2019 que creó el CFA en su artículo 5 establece claramente las incompatibilidades. Entre ellas está ser miembro del directorio de empresas públicas o presidente del directorio de una empresa financiera, pero no está el ser director de una empresa financiera».

Vial concluyó que «para tranquilidad del diputado Sáez, mi nombramiento va a ser revisado por la CGR, lo que debería aclarar cualquier duda al respecto«. (Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *