El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50% al cobre e indicó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
Este anuncio golpea a Chile, el mayor productor del mundo del metal rojo. Según el último informe del Banco Central, la economía chilena tuvo un importante impulso en mayo gracias, precisamente, a «una mayor extracción de cobre».
Las declaraciones hicieron saltar los precios del cobre. En el mercado de futuros en Nueva York, el precio salta más de 10% hasta los US$ 5,58 por libra, un nivel histórico.
Más temprano, el precio había saltado 18%.

Con todo, no se trata de un anuncio oficial ya que no existen detalles de cómo se aplicarán esos aranceles ni cuándo.
Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Chile, sólo superado por China. El año pasado, las exportaciones al gigante del norte llegaron a US$ 15.528 millones, de los cuales US$ 5.884 millones correspondieron a cátodos de cobre refinados.
EXPERTOS SORPRENDIDOS
El anuncio de Trump sorprendió a los expertos, quienes advirtieron que se activó una rotación importante en los portafolios globales.
“Esta noticia sorprende y sale de todo parámetro. De ratificarse es una muy mala noticia para Chile, pues EEUU es el segundo destino del cobre luego de China”, dijo Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la U. San Sebastián.
En ese contexto, el experto dijo que la participación del presidente en la cumbre de los BRICS fue una muy mala idea y en una pésima oportunidad. “Las señales importan y las que hemos dado no son apropiadas”, cerró.
“Los aranceles han sido más altos de lo que esperaba el mercado”, dijo Helen Amos, analista de materias primas en BMO, citado por Financial Times.
“Esperaría que los precios sigan subiendo desde aquí”, añadió el experto, señalando que un arancel del 50 % implicaría que los precios del cobre en la bolsa del CME Group deberían negociarse con una prima del 50 % respecto al precio global en la Bolsa de Metales de Londres (LME).
“Muchos inversionistas interpretaron esta señal como el inicio de una política comercial más agresiva, con impacto en la cadena global de suministro de metales estratégicos. Si efectivamente se concreta esta tarifa, podríamos ver una reducción de oferta en Estados Unidos y un incentivo para acelerar inversiones locales en procesamiento y refinación”, dijo Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
AMENAZA A FARMACÉUTICAS
Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles.
«Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%», sostuvo.
El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria.
«Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda», añadió ante los miembros de su Ejecutivo.
Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y ha aplazado al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este 9 de julio. (Cooperativa EFE La Tercera)
Be First to Comment