La crisis energética provocada por una ola de frío que azota a Argentina, gatillando una explosión en la demanda por gas y cortes de suministros a industrias para priorizar el consumo de hogares, también está teniendo repercusiones en Chile.
Es que, producto de la emergencia, el gobierno trasandino decidió interrumpir de forma preventiva las exportaciones de gas natural a Chile. Y esta tarde, por medio de un comunicado, la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) explicó la situación.
El gremio señaló si bien por ahora no hay afectación de suministro para clientes que cuentan con contratos de suministro y transporte en condición firme, «sí se han aplicado restricciones a clientes con contratos de transporte interrumpible, en línea con lo que también ha ocurrido en Argentina bajo las actuales condiciones de estrés del sistema».
La situación se produce luego de que Argentina alcanzara un récord histórico de consumo residencial de gas, con 100,3 millones de metros cúbicos diarios el miércoles 2 de julio, «superando los niveles máximos registrados en años anteriores», indicó la AGN.
Según expone la asociación, esta situación «ha generado tensión en el sistema de distribución de gas trasandino, especialmente en el contexto de temperaturas extremas que han elevado en un 25% el consumo de gas respecto del invierno pasado».
Frente a este panorama, el Gobierno de Javier Milei adoptó medidas extraordinarias para garantizar el suministro residencial, hospitalario y educativo, suspendiendo temporalmente el flujo hacia industrias y estaciones de GNC, además se interrumpir los envíos a Chile.
Sin embargo, la AGN explicó que, pese a este escenario, el país cuenta con mecanismos para mitigar los efectos de cortes desde Argentina. «El terminal de GNL de Quintero, que abastece a la zona centro-sur del país, se encuentra completamente operativo y con niveles de inventario suficientes para responder a los requerimientos de aquellos clientes que tienen disponible GNL para estos efectos», indicó.
«Este terminal recibe gas natural importado en estado líquido desde diversos países por vía marítima, lo que lo convierte en una fuente estratégica y complementaria al gas que ingresa al país desde Argentina por gasoducto», añadió la entidad.
«Esta combinación –gas argentino por tierra y gas natural licuado por mar– fortalece la seguridad energética del país, ya que permite responder con flexibilidad ante situaciones de estrés en alguna de estas fuentes», reforzó.
Respecto del futuro inmediato, la AGN expresó que «esperamos que la situación en Argentina comience a normalizarse durante los próximos días, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, lo que permitirá normalizar los suministros tanto para los clientes del mercado argentino, como para aquellos contratos de exportación (declarados previamente como interrumpibles) que se han visto afectados por esta contingencia». «Seguiremos monitoreando de cerca el desarrollo de esta situación, en coordinación con las autoridades y los actores relevantes del sector energético», concluye la declaración. (Emol)
Be First to Comment