Press "Enter" to skip to content

SII anuncia rebaja de contribuciones de bienes raíces en centro de Stgo.


El Servicio de Impuestos Internos (SII) comunicó esta mañana el camino que seguirá para la reducción de contribuciones de bienes raíces. Esto, en medio de la polémica que se ha dado en los últimos días por la opacidad en los cálculos y los dichos del director de la entidad, Javier Etcheberry, quien señaló la semana pasada que es el 20% más rico el que se queja por las contribuciones.

Fue el mismo Etcheberry quien entregó los anuncios para reducir las contribuciones. Explicó que a partir de 2025 se acabará el factor comercial Santiago Centro. Este factor -teniendo en cuenta la localización de los comercios- incide en el valor final de los avalúos fiscales.

La eliminación -sostuvo Etcheberry- será a partir del segundo semestre. Y con ella se espera una reducción drástica en la cuota semestral de bienes raíces de los locales. El SII estima que la medida beneficiará a 3.400 locales comerciales y oficinas ubicados en la comuna de Santiago. Y que la reducción llegará a un 50% en la cuota de las contribuciones. «El 95% de los inmuebles que tienen ese factor verán reducidos hasta un 50% sus contribuciones a partir del segundo trimestre de este año», especificó el director del SII.

Esta mañana tributaristas que conversaron con Emol criticaron al director del SII por sus dichos de la semana pasada, en los que apuntaba a que las quejas por contribuciones provienen del «20% más rico del país. Esa es la verdad».

Lo reparos también vinieron del mundo empresarial. La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, llamó a «no minimizar ese 20%, que ya asume una carga tributaria importante».

En relación a los reclamos por procesos de avalúos, en tanto, el SII comunicó que con lo establecido por Ley de Cumplimiento Tributario se han ampliado las causales legales para presentar solicitudes de reposición administrativas, por lo que se podrá pedir la revisión de otros aspectos del avalúo que antes no era posible, como, por ejemplo, la determinación de los valores de la construcción o del terreno.

Hasta ahora -indicó la entidad- solo era posible reclamar por tres causales específicas, ampliando ahora «a algún otro factor que influya en su avalúo fiscal». Por último, a partir del próximo año los reclamos presentados en el SII serán revisados por áreas distintas a las cuales determinaron el nuevo valor en un proceso general.

El SII también informó que a partir de 2026 cada contribuyente autenticado, podrá conocer el detalle de las fuentes (Muestras) que sirvieron de base para la determinación del avalúo de su propiedad.

VALORAN REBAJAS

«Sin dudas es una buena noticia para los contribuyentes. Hay muchos comerciantes e inversionistas que, desde el estallido social a la fecha, han visto severamente castigadas sus operaciones e inversiones, en un Santiago Centro que claramente dejó de ser el polo de actividad comercial que fue en décadas anteriores», dice Sebastián Benedetti, socio de CBC Abogados.

Añade que «la eliminación del llamado ‘factor comercial’ corrige una distorsión que elevaba artificialmente los avalúos fiscales y las contribuciones de locales y oficinas, aplicando sobrecargas tributarias que no reflejaban la realidad económica actual. En ese sentido, toda medida que reconozca este deterioro urbano, reduciendo los costos de operación y mantenimiento de la inversión, es bienvenida».

«Ahora bien -señala asimismo- este es un primer paso. El sistema de contribuciones sigue teniendo problemas estructurales, con avalúos muchas veces desfasados del valor de mercado y poca transparencia en sus parámetros de cálculo. Sería deseable que la autoridad tributaria extienda esta revisión y ajuste también a los inmuebles habitacionales del centro de Santiago, donde muchos propietarios han enfrentado situaciones similares de pérdida de valor y presión tributaria excesiva».

Por su parte, Claudio Bustos, abogado tributarista y socio de Bustos Tax & Legal, indica que «es cierto que, probablemente, los inmuebles de Santiago Centro ameritan una disminución en el valor de contribuciones que pagan, debido al creciente deterioro comercial que ha tenido esa zona, producto del estallido social y de la movilización del mercado hacia el sector oriente. Sin embargo, con ello no se soluciona el problema que están sufriendo miles de Chilenos con el elevado cobro de contribuciones por sus propiedades».

«El problema de fondo en esta materia -asegura- es que el avalúo fiscal de las propiedades ha aumentado exponencialmente en los últimos años, y no está clara la razón para ello. No se tiene claridad respecto a la metodología y parámetros técnicos que el SII utiliza para efectuar el reavalúo de las propiedades, y el propio director del organismo ha sido incapaz de ofrecer una explicación racional y sensata al respecto».

«En consecuencia, este no es un problema que pueda abordarse mediante medidas ‘parche’, sino que debe revisarse a fondo el procedimiento para reavalúo fiscal de inmuebles por parte del SII, de manera de poder introducir los ajustes al sistema que permitan una situación más equitativa y transparente en esta materia», asegura.

José Ignacio Carter, gerente de Real Estate BDO Chile, en tanto, dice que «las medidas adoptadas por el SII para reducir las contribuciones de locales comerciales en el centro de Santiago responden, sin duda, a la elevada cantidad de solicitudes de revisión tras el reciente proceso de reevalúo fiscal».

«Para propietarios institucionales, como fondos de inversión o family offices, esta medida representa una oportunidad para revalorizar sus activos inmobiliarios y mejorar indicadores financieros relevantes, como el cap rate y la rentabilidad neta», complementa.

Santiago Truffa, académico Centro de Estudios Inmobiliarios ESE UANDES, en tanto, dice que «bajarle el nivel de impuesto a esos locales, al comercio en el centro de la ciudad, es una medida de impulso focalizado».

Esto, señaló, es porque se «busca reactivar el sector». Agrega que «va en una buena dirección pero dentro de un marco de una política rara. Están haciendo política pública cambiando unos factores súper oscuros». (Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *