En medio del intenso debate por la «permisología» en Chile y las campañas presidenciales que han puesto un importante foco en la economía, los exministros de Sebastián Piñera, Ignacio Briones y Juan Carlos Jobet, presentaron este miércoles 30 medidas para estimular la inversión en el país, formuladas por un grupo de expertos convocado por Horizontal.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, en voz de Francisco Saffie, coordinador de regulación económica de la cartera, tomó distancia del trabajo titulado «Con Permiso para Crecer: 30 propuestas para destrabar la inversión en Chile» cuyo foco es realizar una cirugía mayor al sistema de autorizaciones de proyectos.
Briones y Jobet, representando al think tank, presentaron esta mañana el documento de 70 páginas en el marco del del seminario organizado por Icare bautizado «Destrabando la Permisología: Simplificar y agilizar para volver a crecer».
Entre las propuestas de carácter general se encuentran una revisión exhaustiva y sistemática de la regulación ambiental y sectorial que sirve de base para la solicitud de permisos; dar la facultad al Presidente para definir proyectos estratégicos cuya tramitación se priorice; el incentivo a funcionarios públicos para la tramitación ágil de permisos; y la utilización de inteligencia artificial para la automatización.
En relación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Horizontal propone la modificación del objetivo de la evaluación ambiental de los proyectos para que exista ponderación entre costos y beneficios; la eliminación de causales de ingreso que no respondan a criterios objetivos; y terminar con la práctica de requerir consulta de pertinencia del SEIA como requisito previo para tramitar y autorizar permisos sectoriales.
Entre otras de las sugerencias, además, están la modificación por completo de la institucionalidad del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). «El desarrollo sostenible y el cuidado del medioambiente son perfectamente compatibles», dijo Jobet, actual decano de la Escuela de Negocios de la UAI.
«El Estado de Chile (…) se volvió un obstáculo, hace muchos años ya. El Estado debiera ser un aliado de la inversión y el crecimiento», sostuvo. Y agregó: «Es urgente que cambiemos esta realidad».
CRÍTICAS DE HACIENDA
Apenas concluyó la presentación de los exsecretarios de Estado, tomó la palabra Francisco Saffie, quien dio cuenta de su mirada crítica en torno a las sugerencias. «Chile no es el único país del mundo que tiene problemas con los permisos», comenzó diciendo.
Criticó, luego, que «no parece haber mayor divergencia entre la propuesta presentada y las medidas que ha adoptado el Gobierno en lo que dice relación con los temas y órganos que debieran ser modificados».
Añadió, también, que «las medidas propuestas parecen desconocer la necesaria complejidad que supone pasar por el Congreso. Por eso me parece que las medidas que se proponen en el documento que buscan mejorar la regulación en el espectro de lo que la literatura denomina simplificación regulatoria o simplificación administrativa tienen mejor futuro».
«A ratos la propuesta -dijo asimismo- parece confundir simplificación con desregulación. Sería bueno clarificar qué es lo que se propone, porque hasta ahora los proyectos que ha presentado el gobierno se hacen cargo de simplificar, pero sin bajar los estándares regulatorios».
El coordinador de Hacienda también señaló que algunas de las recomendaciones no tomaban en cuenta las obligaciones que el país había adquirido a nivel internacional. (Emol)l
Be First to Comment